NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Daniela Albarez Paez
  • Fecha 12/08/2025

Agasajo a estudiantes de intercambio

“Creemos que este tipo de experiencias ayudan a formar personas más tolerantes”

Lo dijo Sergio Zapata, secretario de Posgrado y Relaciones Internacionales. Varios jóvenes que provienen de Colombia, Perú y México han llegado a la provincia a través de los programas de intercambios PILA y PAME.




La
Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) dio la bienvenida a estudiantes
internacionales provenientes de Colombia, Perú y México, quienes llegan a la
provincia a través del Programa de Intercambio Académico en América Latina
(PILA) y del Programa Académico de Movilidad Educativa (PAME). Estos
estudiantes cursarán un semestre en distintas facultades de la UNSJ,
consolidando así los lazos de cooperación educativa entre países
latinoamericanos.



La
recepción tuvo lugar en la sala del Consejo Superior, contando con la presencia
de las máximas autoridades de la institución, entre ellas el rector Tadeo
Berenguer y la vicerrectora Andrea Leceta. También estuvieron presentes los
representantes de las distintas unidades académicas, quienes dieron la
bienvenida a los y las estudiantes y expresaron su apoyo para que la
experiencia sea enriquecedora.



Sergio Zapata, secretario de Posgrado y Relaciones
Internacionales de la UNSJ, destacó la relevancia de estos programas de
intercambio: “A pesar de las dificultades económicas que
atravesamos actualmente, seguimos adelante con el espíritu de sostener y
fortalecer la internacionalización. Ese es el espíritu que guía nuestro
accionar: fomentar el encuentro entre estudiantes de distintos contextos,
promover el entendimiento de las diferencias y enriquecer a través del
intercambio. Creemos que este tipo de experiencias ayudan a formar personas más
tolerantes, y que eso puede contribuir a construir un mundo más justo y
equitativo, donde las personas realmente se comprendan unas a otras”.



Por su parte, el rector de la UNSJ, Tadeo
Berenguer, expresó: “Somos conscientes de las dificultades presupuestarias que
muchas veces condicionan el desarrollo de estos programas. Sin embargo, gracias
a la reciprocidad y a los lazos de colaboración entre nuestras universidades
hermanas, esta tarea se vuelve mucho más accesible y posible de sostener en el
tiempo. Este intercambio, más allá de lo académico, enriquece profundamente la
formación intelectual, pero sobre todo contribuye a la construcción de nuevos
ciudadanos y ciudadanas comprometidos con nuestra querida América Latina”.



 



Estudiante
de Colombia



“Mi nombre es Belén, vengo de Colombia y
esta es la primera vez que visito Argentina. Ya tuve la oportunidad de conocer
algunos lugares, como Ushuaia y Buenos Aires. Con respecto a San Juan, había
visto bastante en redes sociales antes de venir. Me pareció un lugar muy
hermoso, sobre todo por sus montañas y paisajes. Me llamó mucho la atención su
entorno desértico, pero a la vez hay muchas cosas para hacer, lo cual me
encanta.



Vengo específicamente de la Facultad de
Ingeniería. En cuanto a mis expectativas, son muchas. Espero aprender mucho
tanto a nivel profesional como cultural. Me interesa mucho conocer más sobre la
cultura argentina, su gente, su comida —especialmente los asados—, y todo lo
que este país tiene para ofrecer. Hasta ahora me he sentido muy bien recibida,
la gente ha sido muy amable y estoy disfrutando mucho la experiencia”.



 



Estudiante
de México



“Mi nombre es Emiliano Martínez, vengo
del Instituto Tecnológico de Chihuahua, en México, y estoy aquí para estudiar
la carrera de Ingeniería Electromecánica en la Universidad Nacional de San
Juan. Es la primera vez que tengo la oportunidad de conocer Argentina, y
realmente me ha sorprendido la calidez de su gente. Nunca había estado en este
hermoso país ni en una universidad tan linda como esta. Desde que llegué, he
sentido una gran bienvenida, especialmente por parte de mis compañeros de
estudio. Se nota que están muy comprometidos con su formación, se les ve el
entusiasmo por convertirse en ingenieros, y eso es algo que me motiva mucho. En
cuanto a San Juan, me gustaría conocer más sobre la provincia. Me interesa
especialmente visitar los diques y realizar actividades al aire libre, como el
paseo en carrovela, que me parece muy interesante. Todo lo relacionado con la
naturaleza me fascina, y he notado que aquí hay una gran diversidad de paisajes
para explorar. También me llaman mucho la atención las zonas de barrio, que me
parecen muy pintorescas y acogedoras. Estoy muy entusiasmado por todo lo que
viene y agradecido por la oportunidad de vivir esta experiencia en San Juan”.