NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Fabián Rojas
  • Fecha 27/08/2025

Daniel Durán

“Este momento político es diferente al de la anterior ley de financiamiento que sufrió el veto”

El Secretario General del gremio nodocente de la UNSJ se refirió al escenario que puede plantearse luego de la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario.

Por Fabián Rojas 

Imagen: mundogremial.com

“Este momento político es diferente al de la anterior ley de financiamiento universitario que sufrió el veto del Poder Ejecutivo”, recordó Daniel Durán, secretario General del gremio APUNSJ, en entrevista con InfoU y Canal Xama, en alusión al escenario que emergió recientemente tras las decisiones del Congreso en las últimas sesiones frente a los vetos y a las leyes no deseadas por el Gobierno nacional. Sin embargo, Durán consideró que se espera otro veto a la Ley de Financiamiento Universitaria aprobada “porque ya lo ha anunciado el Presidente".



Por ello el Secretario del gremio del personal nodocente de la UNSJ, sostuvo que habrá que esperar la reacción de la Cámara de Diputados ante un eventual nuevo veto. “Si se materializase el veto del Poder Ejecutivo, probablemente el sistema universitario tendría una reacción pública, que es un poco de lo que se está hablando en el frente sindical, y se habla de la tercera Marcha Federal Universitaria, en que la que se pide que toda la sociedad acompañe. El problema de la universidad es de la sociedad en su conjunto y de la Argentina en su conjunto, porque el sistema universitario es una pieza clave en el desarrollo social, político y económico de la República Argentina”, dijo.


Durán recordó que la Ley de Financiamiento Universitario “exige al gobierno a sentarse en paritarias, algo que no hace desde que asumió”. También rescató que permitiría la recuperación del salario caído y la adecuación del presupuesto universitario a la pérdida del poder adquisitivo de la moneda. “Es decir que todos los universitarios, tanto docentes, nodocentes como estudiantes tenemos muchas expectativas puestas en la ley. De hecho, toda la comunidad universitaria ha participado en la formulación de este proyecto que, inclusive, tiene prevista la fuente de financiamiento”, remarcó.