Las actividades serán el sábado 6 y domingo 7 de septiembre, con entrada libre y gratuita. Las jornadas tendrán partidos, visitas de deportistas nacionales, juegos, bandas y sorteos para toda la comunidad.
Este sábado 6 y domingo 7 de septiembre, el Complejo Deportivo “El Palomar” será epicentro de una jornada doble cargada de formación, competencia y celebración. La Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) inaugurará oficialmente su nueva cancha de hockey sintético, una obra esperada y concretada con esfuerzo propio, que marca un hito para el deporte universitario y provincial.
El sábado 6 de septiembre la actividad comenzará a las 15h con una clínica técnica destinada a jugadores y jugadoras universitarias en la Cancha N.º 1 del Complejo. Posteriormente, de 19 a 21 h, se desarrollará una capacitación orientada a entrenadores y directores técnicos de hockey en el SUM del predio.
Ambas instancias estarán a cargo de dos destacadas figuras del hockey argentino:
Juan Ignacio Gilardi, Director Técnico del Seleccionado Argentino Sub 21
Federico Chimenti, Preparador Físico del mismo seleccionado
El domingo 7 de septiembre la jornada dominical comenzará a las 9h con una nueva edición de Patolandia, el tradicional encuentro recreativo que convoca a todas las categorías formativas del hockey universitario. Niñas y niños disputarán partidos amistosos, compartirán colaciones y tendrán la oportunidad única de conocer a una referente de Las Leonas: Victoria Granatto, campeona panamericana y medallista olímpica con la selección argentina.
A las 12 h se llevará a cabo el acto oficial de inauguración de la nueva cancha sintética.
La nueva infraestructura deportiva es motivo de orgullo institucional. Riveros remarcó: "Inaugurar una cancha ha sido un esfuerzo importante durante estos cuatro años. Es la única cancha en San Juan que se inaugura con recursos propios, con aportes de toda la comunidad del hockey, de la universidad y del equipo de deportes".
Este logro cobra aún más valor al tratarse de una inversión autogestionada, sin financiamiento gubernamental directo. “Es un hecho muy importante”, subrayó Riveros, quien también destacó la participación activa de "niñas/os, madres, padres, profesores y profesoras" en el proceso.
La nueva cancha representa no solo una mejora deportiva, sino también un impulso para el desarrollo del hockey en San Juan. “Nosotros somos, cuantitativamente, el club más importante del hockey sobre césped en la provincia. Y el único que desarrolla hockey masculino. Por eso, tenemos que competir en Mendoza”, explicó Riveros.
El desafío, ahora, es seguir creciendo para que San Juan pueda ofrecer más competencia local: “Ojalá que el hockey sanjuanino crezca lo suficiente para no tener que viajar a Mendoza. Esta cancha contribuye enormemente a la infraestructura provincial”, concluyó.