NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Susana Roldán
  • Fecha 10/09/2025

Asunción de autoridades de Centros y Federación

El movimiento estudiantil, unido y organizado, en defensa de la universidad pública

Quedaron puestas en funciones la nueva comisión directiva de la Federación Universitaria de San Juan y de los Centros de Estudiantes de 5 unidades académicas.

















 



Con la presencia
de autoridades universitarias, provinciales, legislativas, gremiales, así como candidatas y candidatos a diputados y gran
cantidad de público, el movimiento estudiantil puso en funciones ayer a quienes
tendrán a su cargo la conducción de la Federación Universitaria (FUSJ) y de los
Centros de Estudiantes de 5 unidades académicas.



El acto contó
además con la presencia del cuerpo de bandera integrado por Familiares de
Caídos en Malvinas. El Coro Vocacional, dirigido por Mónica Skowron, participó
en la interpretación del Himno Nacional Argentino y de obras de su repertorio.



Tadeo Berenguer,
rector de la UNSJ, y Andrea Leceta, vicerrectora, encabezaron la fila de
autoridades, que estuvo también integrada por representantes de las facultades
y de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud.



Por el escenario
desfilaron los nuevos presidentes de los Centros de Estudiantes, acompañados
por las y los integrantes de cada Comisión Directiva, para recibir sus
certificaciones. Ellos son: por la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes:
Gonzalo Valentín López; por la Facultad de Ciencias Sociales: Cristian Jara; por
la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño: Hernán Ramírez; por la Escuela
de Ciencias de la Salud: Ramón Francisco Herrera y por la Facultad de
Ingeniería: Elias Franco Tello.



La comisión directiva
de la FUSJ, en tanto, quedó encabezada por Gonzalo Leyes, como presidente, Xiomara
Naranjo como vicepresidenta y Facundo Thebault como secretario general.



Cada presidente
tuvo unos minutos para pronunciar su discurso; todos coincidieron en recordar a
los estudiantes desaparecidos durante la dictadura y en sostener que la política
tiene que ser una herramienta para transformar la universidad.



Gonzalo Leyes,
flamante presidente de la FUSJ, fue el siguiente en los discursos.



“Nací y crecí en
Caucete, en la localidad de El Rincón. Para nosotros, los que venimos de abajo
y de muy lejos, la universidad difícilmente está en el radar. Sin embargo, fue
gracias al esfuerzo de mis viejos, que pude estudiar en la universidad. Pero con
eso no hubiera sido suficiente sin una universidad pública y gratuita, pero
tampoco hubiera sido posible sin un Estado que acompañó, con políticas como el Progresar
y el Conectar Igualdad, la trayectoria de millones de jóvenes y adolescentes de
nuestro país. Lo tengo que decir: ese fue un Estado presente y esos fueron
gobiernos peronistas también”, fueron sus primeras palabras.



Continuó
relatando que “Muy temprano me di cuenta de algo muy importante: la política
transforma vidas. No solo fuimos sujeto de esas políticas, sino que también
fuimos invitados a militar. Y la política, que parecía reducida sólo a unos
pocos o con apellido, se convirtió en una herramienta para que los que venimos
de abajo, también pudiéramos ser parte de la transformación de nuestra Patria. En
ese horizonte, la universidad es fundamental. Es acá donde se forman los
profesionales del futuro, pero también ciudadanos y dirigentes comprometidos
con la realidad de nuestra Patria”.



En un párrafo
referido a la militancia, reconoció a sus antecesores y expresó que “Hablar de
militancia universitaria no puede ser posible sin reconocer el enorme trabajo
que han realizado Cinthia de Luca, Ana Iturrieta, Andrea Rojas y todos los
compañeros que forman parte de la Comisión Directiva saliente. Tenemos muchos
desafíos por delante: muchos representan nada más que la continuidad del
trabajo que ya vienen realizando mis compañeros Manuel Giménez y Cinthia De
Luca, y que tiene que ver con garantizar el acceso a los derechos adquiridos y
trabajar para seguir ampliándolos y con fortalecer el trabajo con los municipios,
con las instituciones, con tender puentes con las escuelas secundarias y
reafirmar que esta conducción va a defender con firmeza la autonomía de la
Federación y de los Centros de Estudiantes, porque no vamos a permitir que
nadie que no sea estudiante se entrometa en las cuestiones que son por y para
los estudiantes”.



También tuvo
palabras para la defensa de la educación pública. “Decir que junto a los
gremios que integran la multisectorial en defensa de la universidad pública, a
profundizar la lucha por el presupuesto universitario, por las becas estudiantiles
y por salarios dignos para nuestros docentes y nodocentes. Tenemos muchos
desafíos por delante y lo queremos hacer junto a todos: con los Centros de
Estudiantes, con las agrupaciones estudiantiles y con cada estudiante. Ante el
escenario tan difícil que está atravesando nuestra sociedad, esta Federación no
va a ser indiferente. Queremos ser parte de las discusiones sobre el presente y
futuro de nuestra provincia y queremos representar a los estudiantes
universitarios, pero también a los que no llegan a la universidad, esos jóvenes
que hoy sienten el abandono del estado nacional y del estado provincial. Frente
a eso, nosotros vamos a marcar una agenda: vamos a hablar de salud mental, sobre
trabajo, sobre vivienda, porque creemos que es posible construir un futuro
distinto para las juventudes. Esta federación va a estar abierta para todos y
todas. El movimiento estudiantil puede ser fuerte sólo si estamos unidos y
organizado”.



Con énfasis, dijo
que “Militamos no sólo porque queremos que las cosas sean distintas: militamos
porque somos parte de un pueblo que lleva en su esencia el germen patriótico y
revolucionario de nuestros próceres, un pueblo que enfrentó batallas, que resistió
y que está luchando contra aquellos que lo quiere ver dormido y sin sueños. Hoy,
con la presencia de nuestros héroes de Malvinas y con el legado de quienes nos
precedieron, reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable con los estudiantes,
con la universidad pública, gratuita y de calidad y nos ponemos a disposición
de la construcción de una patria mejor”.



El discurso de
cierre estuvo a cargo del rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, quien luego de
agradecer a todas y todos los asistentes por su presencia, dijo: “Estos actos
son muy gratos porque aquí se ve reflejada toda la comunidad. Estamos poniendo
en funciones a las autoridades de la FUSJ y de los Centros de Estudiantes,
diríamos que este es el corolario del proceso electoral que este año comenzó en
junio, con las elecciones generales, y que cierra ahora con el estamento
estudiantil. Quiero dirigirme al equipo de Cinthia De Luca y a su equipo, a
quienes quiero agradecer el acompañamiento con la mirada particular del sector
estudiantil a esta gestión y que ha dado frutos por el acompañamiento en el
último proceso electoral, poniéndonos de acuerdo en un proyecto popular, que es
el que estamos realizando”.



“Al nuevo
presidente, Gonzalo Leyes, le doy la bienvenida y a su conducción, que nos
acompañará en los próximos dos años, para seguir transformando esta
Universidad, con un objetivo, que es el bien común para toda la comunidad. Lo
mismo para los Centros de Estudiantes”.



Señaló que “este
proceso forma parte de la democracia universitaria, que es el pilar fundamental
de este sistema universitario, que permite sostener la transparencia y la
excelencia en la calidad universitaria. La voz y la acción de nuestros
estudiantes es fundamental: ustedes son el sentido de nuestra Universidad, que
además de construir profesionales, debe forjar una mirada del mundo, enseñar
que lo social es lo fundamental y es lo político, más allá de lo personal,
propiciando el pensamiento crítico y la sensibilidad social, en estos momentos
tan necesario en la vida de nuestro país”.



Concluyó
expresando que “como estamento universitario, tienen un llamado fundamental,
que es la acción y el compromiso colectivo, destacando la necesidad del
diálogo, de la unidad y de la participación para afrontar los desafíos”.