NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Fabián Rojas
  • Fecha 18/09/2025

Tercera Marcha Federal Universitaria en defensa de un bien común

El pueblo marchó por la Universidad pública y festejó

Varias cuadras del centro sanjuanino mostraron este miércoles 17 de septiembre una fuerte reivindicación y apoyo de miles de personas a la Universidad frente al desfinanciamiento por parte de Nación. En plena movilización, Diputados aprobaba un no a los vetos a la Ley de Financiamiento Universitario

Por Fabián Rojas

Imágenes: Paula Farias

Eran las cuatro y media de la tarde y parecía que no iba a haber mucha gente. En el punto de largada, frente a la Plaza 25 de Mayo, por calle Mendoza en su intersección con Ignacio de la Roza, un pequeño grupo de manifestantes con pancartas y bengalas sí hacía bastante ruido. Parecía un prólogo oscuro. Pero ni bien la vista se fijaba hacia el Oeste por Avenida Central y hacia el Sur por Mendoza, se divisaban distintos grupos aproximándose. Y ahí sí: nos diez minutos después la voz del megáfono móvil anunció la largada. La marcha arrancó, como un tren de esperanza, lenta y segura. La tercera movilización en defensa de la Universidad pública, que parecía no iba a ser tan multitudinaria, terminó siéndolo aún más que las dos anteriores de 2024. Se hablaba incluso de unas 10 (diez) cuadras de personas en la manifestación.

“No nos veten el futuro”

La gran movilización estaba encabezada por un ancho cartel blanco con letras azules gigantescas que atravesaba de vereda a vereda, el cual rezaba “No nos veten el futuro”. Lo sostenían el rector de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), Tadeo Berenguer; la vicerrectora Andrea Leceta, y representantes de gremios docentes y nodocentes de esta institución, más de los centros de estudiantes de las Facultades y de la Federación Universitaria de San Juan.


“Los medios están diciendo”

La multitud recorrió buena parte de la ciudad. Se desplazó por Ignacio de la Roza hasta Entre Ríos, de allí hasta Libertador San Martín, bajó hasta Caceros y subió por Mitre, con paradas en diferentes momentos para organizar el recorrido. Fue en la mitad del trayecto, en la esquina de Libertador y Tucumán, a eso de las 17.20 horas, cuando alguien le acercó un celular con títulos de diarios digitales al locutor y arengador, el periodista de Radio Universidad 93.1, Sergio Caballero. “Los medios están diciendo que la Cámara de Diputados acaba de rechazar el veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Ley de emergencia pediátrica”, lanzó. Y un cerrado aplauso se desplegó desde la cabeza de la marcha hacia atrás. Y ahí nomás, el pertinaz canto: “No se vende, la Patria no se vende…”.


Y dale alegría a mi corazón

Por esas noticias del no a los vetos del Ejecutivo nacional, en las últimas cuadras de la movilización los rostros adquirieron un color alegre, impreso sobre los coloretes rojizos en las mejillas por los casi 30 grados zondeados de la tarde. La marcha hizo una penúltima parada en la Estación Mitre para subir una interminable Bandera Celeste y Blanca por encima de las miles de cabezas, de las pancartas y de los redoblantes. Y entonces avanzó hacia Mitre y Jujuy, donde, en la puerta del Edificio Central de la UNSJ, había un escenario esperando. En él subieron el rector Tadeo Berenguer y los miembros de la intersindical. Pero también el Coro Universitario, que invitó a cantar el Himno Nacional Argentino.


El primero en hablar a la multitud que desbordaba esa esquina fue Gonzalo Leyes, presidente de la Federación Universitaria de San Juan. “Qué alegría, hoy triunfó el pueblo, hoy triunfó la democracia, ¡que viva la democracia! (…) Esta generación tiene la responsabilidad de no sólo defender los derechos sino también de volver a generar esperanzas para nuestro pueblo y para nuestros jóvenes”, enfatizó. Luego, la intersindical eligió a un Doctor Honoris Causa de la UNSJ, Eduardo Peñafort, para hablar a la masiva concurrencia. “Tenemos que celebrar esta batalla porque se ha ganado. Y esto es un abrazo de alegría en todo el país”, dijo el filósofo, docente e investigador.


“Todo el espectro social de la provincia"

“Universidad de los trabajadores, y al que no le gusta, se jode”, decían los cánticos que nunca cejaron. Finalmente, para cerrar las alocuciones, el turno fue de Tadeo Berenguer. “Esta es una tarde cálida y muy feliz por la culminación de las noticias que hemos tenido. Un agradecimiento a todos. Y para todos aquellos que dicen que nosotros politizamos, aquí está todo el espectro social de la provincia de San Juan, hasta clubes deportivos, o sea que la politización no la hace la universidad. La comunidad argentina está politizada, es tranquila, pero cuando se enoja, se muestra”, manifestó el Rector.

Luego, el músico Daniel Giovenco tomó su guitarra y subió a cantar y tocar. Era un respiro con perfume a festejo. Pero  habrá motivos para que la lucha continúe.