Lo dijo la ex primera escolta y una de las y los 148 egresadas y egresados del Colegio Central Universitario de la UNSJ, antes de comenzar el acto de colación de ese Instituto Preuniversitario. Fue en el Centro de Convenciones “Barrena Guzmán”. Hubo mensajes en defensa de la educación pública.
El Colegio Central Universitario “Mariano Moreno (CCUMM), uno de los tres Institutos Preuniversitarios de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), realizó su acto de Colación de Grado Promoción 2024. En la ceremonia, que tuvo lugar este lunes 22 de septiembre desde las 10 de la mañana en el Centro de Convenciones “Guillermo Barrena Guzmán”, no faltaron las palabras de valoración a la educación pública y a este colegio secundario.
Tal ponderación se dio en el caso de Daniela De Dios Contreras, una de las 148 egresadas y egresados del CCUMM, quien antes de ingresar a la sala principal del Centro de Convenciones dialogó con InfoU. “Si yo tuviera que decir por qué el Central es el mejor colegio, es por su equipo directivo y por sus programas. No hay alumno que salga del Colegio Central Universitario que no vaya a tener la base suficiente para desarrollarse en la vida universitaria”, manifestó la egresada, quien fue Primera Escolta del CCUMM en 2024 y actualmente estudia Contador Público en Mendoza.
El acto comenzó con la actuación de un muy aplaudido Coro Vocacional de la UNSJ, dirigido por Monika Skowron. Fue esta agrupación la que acompaño a toda la asistencia a entonar el Himno Nacional Argentino, cuando ya hubo ingresado el Cuerpo de Bandera del Colegio. Posteriormente fue conformada la Mesa Académica con las autoridades de la UNSJ, encabezadas por el rector Tadeo Berenguer, la vicerrectora Andrea Leceta y la secretaria Académica, Rosa Ferrer. Además, fueron parte la directora del Colegio Central, Ana Graffigna; la de la Escuela Industrial “Sarmiento”, Fernanda Rostagno; la directora de la Escuela de Comercio “Libertador San Martín”, Celina Trifonoff,; la coordinadora de los IPUs, Gisella Suligoy, y la vicedirectora del CCUMM, Turno Tarde, Marcela Robins.
Protagonistas de cambios
Fueron los egresados Bautista Depetrini Chaves y María Victoria Gallardo Carrión los encargados de dirigirles palabras llenas de anécdotas y recuerdos a sus pares. Luego de ellos el rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, dijo a todo el cuerpo estudiantil: “Cada colegio tiene sus características, pero todos cuentan con un sello de la Universidad Nacional de San Juan. Esperamos haber cumplido con la obligación de darles los elementos necesarios para adaptarse a los nuevos desafíos que la visa les impone, así como prepararse para ser protagonistas de cambios que mejoren sus propias vidas y la de la comunidad”.
Una muestra más
La directora del CCUMM, Ana Graffigna, señaló a este medio que pese al contexto de lucha actual de las universidades, "donde están siendo atacadas desde distintos frentes y desde un lugar muy peligroso, que es el desfinanciamiento, esta promoción de 148 graduados y graduadas es una muestra más del trabajo constante y de calidad que la UNSJ viene desarrollando en su vida institucional". Luego agregó: "Es un acto de resistencia mostrar a la sociedad lo que la universidad aporta".
“La escuela pública es un derecho conquistado”
Antes del Rector, las docentes Manuela Holman y Ana Paola Pintos también hablaron a la comunidad egresada. Pintos recordó que cada 16 de septiembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Juventud y de los derechos de los estudiantes secundarios en homenaje a las jóvenes víctimas de la represión y secuestro en la trágica noche de los lápices de 1976. En aquel momento la estructura social eligió silenciar a quienes pensaban distinto (…) Hoy las políticas actuales pueden limitar el acceso educativo de otras formas: sueldos docentes que no acompañan a la inflación, recortes de recursos, infraestructura insuficiente y decisiones que dificultan que todos tengan las mismas oportunidades de aprender”.
Manuela Holman, también docente, les quienes egresan que en el contexto de todo lo que vivieron en la escuela y de múltiples actividades que compartieron más allá de las aulas y que, en ese contexto “es fundamental sostener y fortalecer los espacios públicos de educación; la escuela pública es un derecho conquistado”.
Luego de las palabras recibieron sus diplomas egresados y egresadas, quienes hasta 2024 fueron parte de Bachiller con Orientación en Arte, de Bachiller con Orientación en Ciencias Sociales y Humanidades y de Bachiller con Orientación en Ciencias Naturales. Hubo también siete egresados y egresadas más de otras promociones.
En Galería de Imágenes, rector Berenguer en momentos de su discurso, y la egresada Daniela de Dios Contreras.