NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Daniela Albarez Paez
  • Fecha 24/09/2025

Investigación y tecnología

Unidades académicas y de investigación de la Facultad de Ingeniería participarán de la EXPO INNOVA CUYO 2025

Del 1 al 3 de octubre, la Universidad Nacional de San Juan participará con un stand institucional y charlas técnicas en la feria frutihortícola más grande de la región.

Este
evento se ha consolidado como un espacio clave para el encuentro entre
empresas, productores y profesionales del sector agroproductivo, con una fuerte
apuesta por la innovación, la tecnología y la vinculación con el territorio.
Este 2025, abrirá sus puertas en el predio ubicado en la ruta 40 pasando calle
18, en Carpintería, a partir de las 10 h y la entrada será libre y gratuita
para todo público.



En
esta edición, la UNSJ participará con más de 15 institutos y centros de
investigación, coordinados por la Unidad de Vinculación y Transparencia (UVT).
Entre ellos, se destacan siete unidades académicas y de investigación
pertenecientes a la Facultad de Ingeniería (FI), que estarán presentes con
stands propios:



-Instituto
de Biotecnología (IBT-FI)



-Departamento
de Ingeniería Agronómica (FI)



-Instituto
de Automática (INAUT-FI)



-Instituto
de Ingeniería Química (IIQ-FI)



-Instituto
de Investigaciones Hidráulicas (IDIH-FI)



-Instituto
de Energía Eléctrica (IEE-FI)



-Centro
de Fotogrametría, Cartografía y Catastro (CEFOCCA-FI)



Además,
tres unidades de investigación de la FI participarán en el ciclo de charlas
técnicas que llevará a cabo la organización: “Determinación de micotoxinas en
pasas, frutos secos, y alimentos deshidratados: la experiencia de LAPRIQ como
laboratorio acreditado”, “Pasas de uvas, ocratoxinas y bioinsumos: perspectivas
regionales e internacionales”, “Del campo al mapa: alternativa para
relevamiento de cultivo”
.



La
feria, también, contará con la participación de más de 90 empresas, un sector
de campo con demostraciones de tecnología aplicada, espacios gastronómicos y un
ciclo de conferencias temáticas que se desarrollarán en dos auditorios.



“La
participación busca vincular a nuestros institutos, investigadores y
científicos con el medio productivo, en particular con el sector
agroproductivo”, explicó Pablo Diez, secretario de Ciencia y Tecnología de la
UNSJ. “La universidad va a tener un stand donde nuestros investigadores estarán
presentando sus trabajos y dialogando con productores y empresas, mostrando lo
que se hace en la universidad y cómo puede tener impacto directo en el sector”,
agregó.



La
presencia de la UNSJ en Expo Innova Cuyo se enmarca en el compromiso de la
universidad con el desarrollo regional, apostando a la transferencia del
conocimiento y la tecnología generados en sus laboratorios al entramado
productivo local: “Es fundamental fortalecer el vínculo entre la ciencia y la
comunidad. Muchas veces los productores o las empresas no saben que el
conocimiento que necesitan está dentro de la universidad. Esta es una
oportunidad para demostrar que la ciencia que se hace en San Juan puede dar
respuestas concretas y generar desarrollo”, concluyó Diez.