La exposición de Trash Art se trata de un homenaje a los casi 60 años del rock argentino, a través de las tapas de discos más emblemáticas.
El
Colegio Central Universitario Mariano Moreno (CCUMM) aloja desde hoy la muestra
artística “El Rock no es basura”, una exposición de Trash Art creada por el
artista Juan Manuel Cáceres y organizada por Darío Herrera, jefe del
Departamento de Artes del colegio. Esta iniciativa no solo ofrece una
experiencia estética única, sino que también promueve el reciclaje y el
reconocimiento del arte como herramienta transformadora.
La
muestra rinde homenaje al rock argentino, un movimiento cultural que alcanzó su
auge entre 1965 y principios de los años 90, época en la que el vinilo aún era
el formato predominante. Durante esas décadas, surgieron obras conceptuales de
gran valor artístico, muchas de las cuales hoy siguen siendo íconos
generacionales. Cáceres reinterpreta las tapas de discos más emblemáticas de
ese período utilizando materiales de desecho, especialmente residuos
tecnológicos, en una clara apuesta por el Trash Art como medio de expresión.
Según
explicó Darío Herrera, esta propuesta tiene como objetivo principal llegar
a los y las estudiantes del CCUMM: “Ellos trabajan el tema del rock, uno de los
movimientos culturales más importantes y populares del último siglo, dentro de
una materia que cursan conmigo. La idea fue fusionar ese contenido con el
aspecto visual y artístico de las tapas de discos, que también exploran en otra
materia llamada Diseño de Imagen. Además, la escuela impulsa actividades
dentro del marco del CAS (Construyendo Acciones Solidarias), como la
recolección de residuos. Por eso, esta muestra no solo exhibe arte, sino que
muestra cómo ese arte puede surgir de materiales en desuso”.
La
directora del colegio, Ana Graffigna, también expresó su satisfacción
por esta experiencia: “Es un honor contar con la presencia de un artista como
Juan Manuel, quien hoy comparte su arte con nuestros estudiantes. Queremos
que el arte se viva como una profesión, y experiencias como esta permiten a
nuestros estudiantes conectar la formación artística con el mundo real.
Además, actividades de este tipo resultan clave para quienes aún no han elegido
su orientación, ya que los ayuda a decidir su camino formativo”.
Por su
parte, Juan Manuel Cáceres, autor de la muestra, remarcó la importancia
de sembrar una inquietud creativa y colectiva entre los jóvenes: “Lo
importante es que esta experiencia despierte en los y las estudiantes el deseo
de explorar el arte como medio de expresión, que puedan reconocer el valor de
lo colectivo, tal como ocurrió con muchas de las obras originales de rock
argentino. Las tapas de discos que presentó están hechas con materiales
reciclados y reinterpretan discos que marcaron generaciones. Algunas de estas
obras se han deteriorado con el tiempo, lo cual refleja la naturaleza efímera
del trash art. Sin embargo, que la muestra ya se haya presentado cinco veces es
un logro significativo”.
La
exposición actual consta de 35 obras, y forma parte de una serie de trabajos
que Cáceres ha desarrollado en torno a la música y el reciclaje.