NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Fabián Rojas
  • Fecha 30/09/2025

Reconocimiento a trabajo fotográfico

Con el foco puesto en la libertad indígena

La fotógrafa Paula Farías, trabajadora de la Secretaría de Comunicación de la UNSJ y estudiante en esta Universidad de Diseño Gráfico, obtuvo un primer premio de fotografía por su trabajo titulado “Takeyygue". La imagen data de la restitución de cuerpos indígenas en El Encón.

Imagen de portada: "Takeyygue", fotografía de Paula Farias reconocida por el Estado provincial.

Hacia fines de agosto de 2024 la Secretaría de Comunicación (SECCOM) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), por invitación del Programa Universitario de Asuntos Indígenas (PUAI) de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, estuvo presente en territorios huarpes del departamento 25 de Mayo y en parte de la provincia de Mendoza. Era un día histórico en aquellas zonas de las Lagunas de Guanacache para la comunidad Huarpe: parte de sus integrantes realizaba la restitución de restos humanos huarpes.


El Omta Miguel Gil, guía espiritual de la Organización Huarpe Pynkanta, al concluir la tarea, había manifestado: “Esto es muy importante para nosotros porque pudimos liberar a una familia Choike en el territorio, esto nos libera a nosotros también de ataduras que teníamos para no poder caminar y volver al territorio. Esto es algo muy profundo en nuestra cosmovisión y es muy bonito que nos puedan acompañar”.

En ese atardecer por allí andaba la lente de Paula Farias Agüero, fotógrafa de la SECCOM, y congeló momentos trascendentales de la comunidad, en tierras a unos pocos kilómetros de El Encon. “Los cuerpos se depositan debajo de los algarrobos, la deidad de los algarrobos, en su creencia, protege a los cuerpos”, cuenta Paula, estudiante además de Diseño Gráfico en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNSJ.


Una de esas imágenes captura a nueve personas huarpes de espalda ante la cámara, pero de frente a un bosque de algarrobos. Una instantánea que sintetiza el valor de esa naturaleza para esa cultura. La fotografía logró el Primer Premio del Concurso Fotográfico “Bosque Nativo de San Juan 2025”, organizado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Gobierno de San Juan, a través de la Dirección de Bosques Nativos.


“La foto muestra el momento en que las personas estaban terminando la ceremonia fúnebre de entierro de cuerpos, al grito de ¡Takeyygue!, o sea, por la liberación indígena”, dice Paula. ¡Takeyygue! es, pues, el nombre de esa foto reconocida que da cuenta de la liberación de ataduras.