“Esta iniciativa busca promover investigaciones académicas orientadas al territorio calingastino, como turismo, minería, educación, agricultura, ganadería y medio ambiente”, dijo el rector Tadeo Berenguer, quien se reunió con un concejal del departamento precordillerano.
Las
autoridades de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), rector Tadeo
Berenguer y vicerrectora Andrea Leceta, recibieron en sede del Edificio Central
de la UNSJ al concejal de Calingasta Heber Tapia, quien asistió en
representación del Concejo Deliberante de ese departamento. El motivo del
encuentro fue dialogar sobre la posibilidad de concretar un convenio de
colaboración entre la Universidad y el municipio para la creación de un
repositorio municipal de tesis orientado al desarrollo local de Calingasta.
Durante
la reunión, el rector Berenguer destacó la importancia del proyecto: “Se trata
de una propuesta muy valiosa, que apunta a la creación de un banco de tesis de
grado y posgrado, específicamente enfocadas en el desarrollo social del
departamento de Calingasta. Si bien la UNSJ cuenta con un repositorio
institucional, esta iniciativa busca promover investigaciones académicas
orientadas a temáticas claves para el territorio calingastino, como turismo,
minería, educación, agricultura, ganadería y medio ambiente. Es una oportunidad
para que tanto estudiantes como graduados, no solo oriundos de Calingasta sino
de toda la Universidad, puedan enfocar sus trabajos finales en problemáticas
reales del departamento”.
Por su
parte, el concejal Heber Tapia explicó que la propuesta surge como una
necesidad concreta del municipio de contar con acceso a trabajos académicos que
ya han abordado aspectos clave del desarrollo del departamento: “Sabemos que
desde la Universidad se han producido numerosas tesis que estudian aspectos
relevantes de Calingasta. Queremos recuperar ese conocimiento, sistematizarlo y
ponerlo a disposición del municipio y de la comunidad, para evaluar la
factibilidad de llevar adelante esos proyectos. Nuestra intención es generar un
espacio donde se conecten el saber académico y las necesidades del territorio”.
Tapia
también valoró la predisposición de las autoridades universitarias: “La
respuesta ha sido sumamente positiva. Estamos muy agradecidos por la apertura
al trabajo conjunto. Este es apenas el primer paso para avanzar hacia un
convenio que, en el corto o mediano plazo, nos permita contar con este
repositorio que será de gran beneficio para Calingasta, la Universidad, sus
estudiantes y graduados”.