También se festejó la reciente aprobación del Gabinete de Estudios Turísticos, respaldado por avales académicos de prestigio nacional e internacional.
Cada 27 de septiembre se celebra el Día Mundial del
Turismo, instaurado en 1980 por la Organización Mundial del Turismo de las
Naciones Unidas. Este año, el Departamento de Turismo de la Facultad de
Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) de la Universidad Nacional de San Juan
(UNSJ) conmemoró la fecha con una doble celebración: por un lado, los 10
años de la creación del Departamento como unidad académica independiente; y por
otro, la reciente aprobación del Gabinete de Estudios Turísticos, con avales
académicos de prestigio nacional e internacional.
El director del Departamento, Lic. Aníbal Moreno,
destacó la importancia de la fecha: “Estamos celebrando varios hechos
importantes: el Día Mundial del Turismo, el décimo aniversario de nuestro
Departamento —que nació dentro de Geografía y hoy tiene identidad propia— y la
creación del Gabinete de Estudios Turísticos, que ha sido aprobado con avales
internacionales. Todo esto en el marco de los 50 años de nuestra Facultad.
Estamos muy contentos y orgullosos de lo logrado hasta ahora, aunque sabemos
que aún queda mucho por hacer.”
Moreno también subrayó el posicionamiento de la carrera
en el ámbito académico: “Según la prensa de la provincia, nuestra Licenciatura
en Turismo es, después de Arquitectura, la carrera más elegida dentro de la
Facultad. Eso refleja el interés sostenido de los estudiantes en el turismo
como campo profesional.”
Por su parte, el vicedirector del Departamento, Lic. Santiago
Velasco, detalló la magnitud de los reconocimientos obtenidos por el nuevo
Gabinete de Estudios Turísticos: “Hemos trabajado intensamente con el
acompañamiento de las autoridades y del Consejo Directivo. Recibimos el aval de
ONU Turismo, a través de la Fundación TEMIS, que se dedica a la investigación y
desarrollo académico del turismo. También contamos con el respaldo de la
Academia Argentina de Turismo y de universidades de Europa, América y Asia.
Todo esto le da a nuestra comunidad académica una gran proyección y nuevas
oportunidades.”
El Gabinete no solo impulsará la investigación entre
docentes y graduados, sino también entre los propios estudiantes. Velasco
señaló que el plan de estudios actual ya contempla una tesis o trabajo final
obligatorio al concluir la carrera, lo cual constituye una primera aproximación
a la investigación científica.
Finalmente, ambos docentes anunciaron que la carrera se
encuentra en proceso de actualización curricular, lo que incluirá la
incorporación del sistema de créditos académicos y mejoras en la estructura del
plan de estudios.