Jóvenes y adultos/as podrán capacitarse en desarrollo de emprendimientos alimenticios con identidad regional e instalación y mantenimiento de redes de fibra óptica. El 13 de octubre comienza el dictado.
Mediante
un convenio con la Municipalidad de Calingasta, la Universidad Nacional de San
Juan (UNSJ) y la Facultad de Ingeniería (FI) brindarán dos nuevas diplomaturas
universitarias en el departamento:
·
Diplomatura Universitaria en
Desarrollo de Emprendimientos Alimenticios con Identidad Regional
·
Diplomatura Universitaria en
Instalación y Mantenimiento de Redes de Fibra Óptica
Dos
empresas mineras, Glencore Pachón y Caterwest, también suscribieron al convenio.
Esta
alianza entre el sector público y privado apunta a brindar a jóvenes y adultos/as
herramientas actualizadas para fortalecer su perfil laboral y académico, con
opciones accesibles que combinan modalidad presencial y virtual. Por un lado, esto
responde a la demanda de la sociedad para crecer en los emprendimientos locales
y por otro, responde a la necesidad de las empresas a capacitar a sus empleados/as
para lograr una mayor eficiencia.
Ya
comenzaron las inscripciones y proyectan que el 13 de octubre comience el
dictado de las carreras.
Andrea
Díaz, decana de FI, expresó su agradecimiento, tanto a la Municipalidad como a
las empresas involucradas, por la colaboración: “Esto servirá para potenciar el
departamento en lo que es la minería y también en la agroindustria de calidad”.
Además,
esta capacitación tendrá una modalidad híbrida, algunas clases serán virtuales
y las prácticas serán presenciales. Esta primera cohorte será de tres meses de duración.
Hay un cupo de 30 estudiantes para cada una de las diplomaturas. La decana de
la FI, insistió en que esta propuesta le dará mayor valor agregado tanto a
emprendedores/as como a trabajadores/as que se especialicen en esta área.
Andrea
Leceta, vicerrectora de la UNSJ, indicó la importancia de estas capacitaciones y
resaltó que es un trabajo mancomunado entre la gestión pública y privada,
atendiendo a las necesidades de la comunidad: “Nos hicimos eco de las demandas
específicas de Calingasta. Ahora no solo se habla de carreras, de diplomaturas,
de tecnicaturas, también se habla de certificación de saberes técnicos o
prácticos que demanda una empresa o un municipio”.
Por
otro lado, el intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, agradeció a la UNSJ
por su intervención: “Es una jornada histórica en la que seguimos trabajando
codo a codo con la universidad. La oferta educativa es muy rica y muy amplia.
Esto potencia al departamento y avizoramos un crecimiento en minería, turismo,
agroganadería”. Además, resaltó una frase de las autoridades de la Universidad:
“La técnica que tenemos que tener para estas nuevas economías y puestos de
trabajo son muy específicos. Y la UNSJ puede atender a esta necesidad”.
Inscripción
Las
inscripciones están abiertas desde el lunes 6 al jueves 9 de octubre, en la
oficina de Glencore Pachón, ubicada en calle San Martín 69, Oeste, Barreal, en
horarios de 9 a 13h y de 15 a 18h.
Para
realizar la preinscripción, se requiere el envío de la siguiente información al
mail comunidades.elpachon@glencore.com.ar o al 2644894657 (vía WhatsApp):
nombre completo (tal como figura en el DNI); número de DNI; celular de contacto
y correo electrónico de contacto.
Fotografía: Belén Ferrer