NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Susana Roldán
  • Fecha 09/10/2025

Institucional

Asumió el secretario de Planificación, Evaluación Coordinación Institucional

Se trata de Lucas Molina Rojo, contador de profesión y con una amplia trayectoria en “coordinar acciones, planes y proyectos de carácter transversal y estratégico”, tal como lo definió el rector Tadeo Berenguer.

Luego de haber
pasado por la secretaría de Bienestar Universitario durante el primer período
de Tadeo Berenguer como rector, el contador Lucas Molina Rojo asumió hoy al
frente de la Secretaría de Planificación, Evaluación y Coordinación
Institucional, de reciente creación formal por parte del Consejo Superior de la
UNSJ. De esta manera, se convierte en el primer titular del área en la historia
de la UNSJ, aglutinando bajo su órbita al Área de Evaluación Institucional y a
la Dirección de Estadística, dependencia de vital importancia para la
Planificación Estratégica basada en datos.



Molina resumió su
nueva función como “un nuevo desafío”. “Se trata de profundizar el proceso de
mirada introspectiva que iniciamos en 2023, al celebrar los 50 años de la UNSJ,
y tanto el rector como la vicerrectora en ese momento decidieron empezar el
proceso de autoevaluación. La creación de esta Secretaría es una consecuencia
de esa evaluación”, dijo.



Aseguró que: “Había
que pensar en San Juan y como la Universidad se inserta en el desarrollo de esa
provincia. Es un desafío para toda la comunidad planificar, porque la responsabilidad
es de toda la Universidad, que nos pensemos con seriedad y con un pensamiento
crítico, podamos hacer un buen diagnóstico de la situación actual de la
Universidad y llevarla hacia un horizonte común, pese a la heterogeneidad de
miradas”.



En cuanto a los
ejes de su trabajo, señaló que “lo principal es que la planificación sea participativa,
no descendente, sino escuchando lo que se piensa en las aulas y laboratorios, escuchar
a la sociedad de San Juan y desde ahí, planificar”.



Al ponerlo en funciones,
el rector Tadeo Berenguer definió la situación como “un paso significativo que
la UNSJ da en la adecuación de sus estructuras”. También hizo una cronología de
cómo la Universidad fue transitando, en las distintas gestiones, distintos
modos de autovaluarse, concluyendo en la necesidad de contar con un área
específica que dé continuidad a esa tarea tan importante.



“Esta nueva
Secretaría-dijo el rector- es el lugar donde no solo proyectaremos la UNSJ de
los próximos años participativamente y desde los procesos internos, sino
fundamentalmente en el contexto de la sociedad sanjuanina, desde el rol no solo
educativo, dono desde el social transcendental que tiene la universidad
pública. Queremos afianzarla idea de una universidad presente y al servicio de
San Juan”.



Sobre el flamante
secretario, Tadeo Berenguer expresó que “es un profesional cuyas cualidades
humanas, personalidad, empatía y paciencia, acreditan capacidad para coordinar
acciones, planes y proyectos de carácter transversal y estratégico, con la
finalidad de generar las acciones positivas necesarias entre los diferentes
ámbitos universitarios para determinar hacia dónde queremos ir, en forma
participativa”.