Cada emprendimiento no sólo mostró productos terminados, sino también el resultado de meses de trabajo colaborativo, planificación, análisis de mercado y esfuerzo sostenido.
El
patio del Instituto Preuniversitario Escuela de Comercio "Libertador
General San Martín", dependiente de la Universidad Nacional de San Juan,
se convirtió este miércoles 8 de octubre en un verdadero centro de creatividad,
ingenio y espíritu emprendedor. La comunidad educativa celebró con orgullo la
25° Edición de la Muestra Anual de Microemprendimientos, organizada por el
Departamento de Ciencias Económicas, donde los alumnos de Sexto Año Economía
presentaron sus proyectos productivos al público general.
Velas
artesanales, perfumeros ambientales, cinturones de cuero, rascadores para
gatos, bolsos materos, tazas de cerámica, cartucheras recicladas, libretas
personalizadas, tablas de madera con sistema de café y muchas otras propuestas
creativas poblaron los coloridos stands que se desplegaron durante la jornada.
Cada emprendimiento no sólo mostró productos terminados, sino también el
resultado de meses de trabajo colaborativo, planificación, análisis de mercado
y esfuerzo sostenido.
“Esta
muestra es parte de la materia Microemprendimientos, pero también es el
resultado de todo lo que los y las estudiantes vienen aprendiendo desde primer
año", expresó la directora Celina Trifonoff. "Tienen la materia Taller
Contable desde primero; aprenden marketing, comercialización, análisis de
costos y todo eso converge aquí, en proyectos reales. Cada grupo elige una
idea, se organizan como empresa, buscan financiamiento —algunos con sponsors,
sorteos o incluso recursos propios— y gestionan todo como un emprendimiento
real. La meta es que logren recuperar lo invertido, aprendiendo a evaluar
costos fijos, variables y márgenes de ganancia”, agregó.
Además,
Trifonoff remarcó el carácter histórico de esta edición: “Son 25 años de esta
muestra. Hoy abrimos nuestras puertas a la comunidad sanjuanina y nos
acompañaron desde el Ministerio de Producción, autoridades universitarias, ex
alumnos, padres y familias. Es una celebración de la educación pública, de la
iniciativa estudiantil y del trabajo bien hecho”.
Protagonismo
estudiantil
Emprendimiento
Rude Belts: una propuesta de cinturones de cuero y collares de gamuza
personalizables.
“La
idea surgió porque vimos que los cinturones están muy de moda como accesorios.
Hicimos encuestas de mercado, buscamos materiales duraderos y armamos un
catálogo con opciones personalizables”, explicaron las estudiantes, mostrando
con orgullo su trabajo. “Conseguimos sponsors, hicimos marketing en redes, y
hoy ver que la gente compra y valora lo que hicimos”.
Emprendimiento
Senz: perfumes ambientales de creación artesanal.
“Fue todo un proceso. Tuvimos que aprender desde cero cómo se hace un perfume. Investigamos, probamos aromas, formatos,
precios. Y al final logramos un producto que nos gusta y que gusta a los demás”, contaron las integrantes. “Este espacio nos permitió mostrar todo ese camino recorrido. Ver a la gente interesarse, preguntar y llevarse nuestros perfumes nos llena de
satisfacción”.
Emprendimiento
Camino Cebado: apostaron por resolver una necesidad cotidiana, el transporte
del mate.
Con
bolsos materos tipo mochila y termos personalizados, el grupo pensó en los
trabajadores y estudiantes que llevan el mate a todos lados. “Buscamos sponsors
puerta a puerta, negocio por negocio. Y hoy ver que casi todo está vendido nos
hace sentir que todo valió la pena”, señalaron entre sonrisas.
Emprendimiento
Funny Pets trajo innovación y conciencia ambiental a la feria, con rascadores
para gatos elaborados con materiales reciclados.
“Queríamos hacer algo distinto, que no se viera en otros stands. Todo está hecho por nosotros, con tubos, maderas y telas
recicladas. Fue mucho trabajo, sobre todo en marketing y redes, pero ver la reacción positiva de la gente nos demuestra que el esfuerzo valió la pena”.