NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Fabián Rojas
  • Fecha 09/10/2025

Nuevos temas

Los descubrimientos en mecánica cuántica y su Premio Nobel

En Revista la U, Emilio Donoso, astrofísico de la UNSJ y CONICET, habla de las cuestiones subatómicas galardonadas recientemente. En esta actualización, también, consideraciones acerca de llamar “Día de la Raza” al 12 de octubre. Además, una reflexión sobre el éxodo de la profesión de docente.

Imagen generada con IA

Cuando las partículas escapan de su prisión nuclear

Emilio Donoso, doctor en Astrofísica e investigador en el Instituto de Ciencias Astronómicas, de la Tierra y del Espacio (ICATE) de la UNSJ/CONICET, explica conceptos de física y de mecánica cuántica, protagonistas en el reciente Premio Nobel de Física. Fue otorgado a los descubrimientos del «efecto túnel cuántico macroscópico» y de la «cuantización de la energía en un circuito eléctrico». Se trata de aportes ligados al desarrollo de la computación cuántica y de nuevos avances digitales.

Por Fabián Rojas


“Fijensé si hay respeto”

La Batalla Cultural llegó hasta los rincones donde casi nadie se metía. A partir de 2010, el país decidió cambiar el “Día de la Raza” por “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”. Desde el año pasado, el Gobierno Nacional quiso volver al 1917, cuando se instauró la efeméride nacional que valoraba la “conquista” y la “civilización”.

Por Belén Ferrer


Éxodo de la profesión docente

El autor del texto, trabajador nodocente de la Escuela de Comercio «Libertador Gral. San Martín» y Profesor de Economía, sostiene: «Estamos frente a una crisis de sentido. Un modelo de Estado, político económico, que desvaloriza a sus docentes está, de alguna manera, desvalorizando la propia educación como proyecto colectivo».

Por Leonardo Segura


Revista la U