Las egresadas Fernanda Peréz y Carla Contrera, dos ejemplos de mujeres que ocupan lugares en los sectores de hidráulica y la construcción, respectivamente. Ambas reivindican el valor de la educación pública, y el derecho a ocupar los ámbitos técnicos históricamente masculinizados.
En un emotivo acto, la Facultad de Ingeniería de la
Universidad Nacional de San Juan celebró la Colación de Grado y Posgrado de la
Promoción 2024-2025. En total, 165 graduados recibieron sus títulos, con
historias que reflejan sacrificio, constancia y sueños cumplidos.
Voces que inspiran
María Fernanda Pérez Merlo, quien transcurrió sus últimos
años de cursado mientras criaba a sus dos hijos pequeños, destacó: “Culminar
esta carrera ha sido un verdadero desafío para mí. En ese tiempo también me
casé, la vida fue sucediendo mientras continuaba con la universidad. A lo largo
de la carrera descubrí que lo que más me apasionaba era el área hidráulica e
hidrológica. Por eso, fue un verdadero regalo haber podido ingresar al
Departamento de Hidráulica de la provincia, del cual formo parte desde hace dos
años. Poder aportar desde allí, desde mi lugar profesional, a que la provincia
mejore, es algo que valoro muchísimo.
Estoy convencida de que, sin la educación pública, no
habría podido estudiar una carrera universitaria. Por eso, estoy especialmente
agradecida a la Universidad Nacional de San Juan, a mis padres —quienes me
inculcaron esta responsabilidad y compromiso— y a todas las personas que me
acompañaron en este camino. Hoy cuento con una herramienta valiosísima: un
título universitario que me permitirá desarrollarme profesionalmente, hacer lo
que amo con pasión y, al mismo tiempo, ayudar a otros.”
Por su parte, Carla Contrera Cepeda reflexionó: “Mi paso
por la universidad fue extenso y estuvo lleno de altibajos. Fue especialmente
duro cuando surgió la necesidad de trabajar. Sin embargo, la constancia, el
esfuerzo y la disciplina, junto con la pasión por esta carrera, me motivaron a
no bajar los brazos. Al final, estudiar mientras ya me desempeñaba en el ámbito
laboral hizo que valorara aún más cada momento dedicado a aprender. Si bien el
camino fue largo, también fue hermoso y me dejó grandes enseñanzas.
Hoy me llena de orgullo ver cómo, generación tras
generación, la presencia femenina en la facultad va en aumento. En las
aulas, sin importar la carrera, se percibe una mayor participación de mujeres
en comparación con cuando yo ingresé. Eso significa que estamos rompiendo
barreras, aunque todavía muchas persisten. Incluso hoy, en el ámbito de la
construcción, me enfrento a prejuicios: en muchos casos, se sigue prefiriendo
acudir a los hombres antes que a las mujeres. Pero estoy convencida de que,
aunque el avance sea lento, es firme. Estamos ganando nuestro espacio y
demostrando, día a día, que nuestras capacidades no tienen límites.”
Un acto lleno de emoción y memoria
La ceremonia tuvo lugar en la Facultad de Ingeniería y fue
encabezada por autoridades de la Universidad Nacional de San Juan, entre ellas
el rector Tadeo Berenguer y la decana de la facultad, Andrea Díaz. En
representación de los egresados, Brenda Aguilera ofreció un conmovedor discurso
que recorrió el pasado, el presente y el futuro de una etapa que marcó a toda
una generación:
"El pasado nos deja una enseñanza fundamental: la
importancia de perdonarnos, de comprender que fallar no es el final del camino,
sino una parte inevitable y necesaria de él. Al presente, elijo recibirlo con
gratitud y plena conciencia. Hoy, al mirar a mi alrededor, no puedo evitar
sentir un profundo orgullo y un sincero reconocimiento hacia esta institución
que nos formó y nos acompañó en cada paso”, afirmó. Su alocución recibió
una cálida ovación del público.
En su discurso, la decana Andrea Díaz expresó: “Hoy es un
día de celebración, de memoria y de futuro. Esta facultad no es solo una
unidad académica: es una casa que los acompañó en su camino como estudiantes y
que desea seguir acompañándolos en sus desafíos profesionales y sueños”.
El rector Tadeo Berenguer, por su parte, resaltó la
importancia de la educación pública: “La educación no es gratuita, es pública y
de libre acceso gracias al esfuerzo de toda la sociedad. Ustedes, nuestros
nuevos ingenieros e ingenieras, tienen el compromiso de aportar creatividad,
conocimiento técnico y ética al desarrollo de la Nación”.
Compromiso profesional y transformación social
En sus palabras finales, el profesor Ing. Carlos Guevara
recordó: “La ingeniería no solo se trata de fórmulas y cálculos, sino de
imaginar soluciones, transformar necesidades en realidades y mejorar la calidad
de vida. Ser ingeniero implica una enorme responsabilidad social”.