En Revista la U, el profesor de Historia Maximiliano Martínez recorre la vida del líder sanjuanino, clave en la negociación política. Por otro lado, el historiador Federico Asiss se refiere al robo del Museo del Louvre y el sentido del gobierno francés en recuperar las joyas.
Imagen de portada: www.revisionistas.com.ar
En Revista la U esta semana:
Benavídez, constructor del orden institucional antes de la organización nacional
Durante décadas la visión liberal asoció a los caudillos con la barbarie, representándolos como líderes violentos y retrógrados. Sin embargo, los caudillos fueron elegidos por las legislaturas provinciales como gobernadores. Nazario Benavidez, quien fue encarcelado y asesinado el 23 de octubre de 1858, fue uno de ellos.
Por Maximiliano Martínez
Las coronas de la república: un robo en el palacio de los reyes
Las coronas, tiaras y alhajas que se custodiaban en aquella galería pensada como caja de resonancia del poder monárquico francés y el interés del gobierno por recuperarlo luego del robo al Museo del Louvre, envían también un mensaje impensado para la Revolución Francesa.
Por Federico J. Asiss-González