En el Edificio Central se desarrolla el XXIII Encuentro Nacional de Técnicos, que reúne a técnicos, ingenieros y proveedores. San Juan es uno de los principales puntos de tráfico de internet.
El Encuentro Nacional de Técnicos es una actividad colaborativa que reúne a técnicos operadores de redes de empresas e instituciones que operan internet para intercambiar experiencias y compartir conocimiento y soluciones a problemas. En el Edificio Central de la UNSJ en la mañana de este jueves 6 de noviembre inició, y se extenderá hasta el viernes 7, el número 23 de estos encuentros, que se desarrollan dos veces al año en el país. Los hace la Cámara Argentina de Internet – CABASE.
La Universidad Nacional de San Juan es parte de esta Cámara argentina, “y es una parte importante porque físicamente es el lugar neutral en San Juan donde está ubicado el punto de intercambio de tráficos”, dijo Hernán Seoane, de la Cámara Argentina de Internet.
El director del IDECOM (Instituto de Computación) de la UNSJ, Miguel Morandi, dijo a InfoU, minutos antes de la inauguración del encuentro, que se eligió San Juan debido “al crecimiento que ha tenido el IXP, o sea, el volumen de intercambio de tráfico que hay en San Juan hace que este punto se posicione como uno de los principales del país”. Morandi explicó que ese IXP es donde se concentran los proveedores de servicios de Internet y los generadores de contenidos para intercambiar tráfico de tal manera que si una persona quiere acceder a los servidores de la Universidad, por ejemplo, no tenga que navegar lejos, sino que se queda porque el tráfico está en San Juan. El nodo del IXP está en la Facultad de Ingeniería.
“En la Cámara lo que tratamos de hacer es generar una comunidad técnica para los que desarrollamos la internet en la Argentina, y nos juntamos dos veces al año en distintas sedes donde la Cámara tiene puntos, que se llaman puntos de intercambio de tráficos, donde los proveedores de internet nos intercambiamos tráficos. En San Juan existe ese punto local, que sirve para mejorar la calidad de servicio”, apuntó Hernán Seoane.