NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Fabián Rojas
  • Fecha 07/11/2025

En la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes

Leer El Zonda de 1839

Este viernes 7 de noviembre tendrá lugar la actividad Tras las huellas de Sarmiento, que propone la lectura y reflexión sobre chanzas, novedades y polémicas impresas en el periódico del Prócer sanjuanino. Empieza a las 18 y es con acceso libre y gratuita.

Desde la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) de la UNSJ la cátedra Literatura Argentina I de las carreras del Profesorado y Licenciatura en Letras promueve la lectura y reflexión de las intervenciones de Sarmiento en la formación de la cultura. La iniciativa es avalada por el Departamento de Letras y de Teatro. En esta ocasión, congrega el abordaje del diario El Zonda, colección de seis números que circularon en 1839 en San Juan con una propuesta de lectura para estudiantes, docentes y toda persona con interés en la temática.


Las jornadas se realizan este viernes 7 de noviembre y luego se harán el 18 de este mes, en instalaciones de la FFHA de 18 a 1930 h, con acceso libre y gratuito.


Participan los docentes Lic. Osvaldo Nuñez, Lic. Sergio Muñoz y los y las estudiantes Rafaela Sánchez, Nehemías Reinoso, Matías Gonzales, Aluhe Navarro, Lucas Aballay, Julieta Capellino y Lourdes Maza.


El diario fue fundado en el año de 1839 por Sarmiento junto a Manuel Quiroga Rosas, Indalecio Cortínez, Antonio Aberastain, Dionisio Rodríguez y Guillermo Rawson. Motivados por la convicción de que la educación y los periódicos eran los medios eficaces para promover el progreso local, auspiciaron valiosas iniciativas que impactaron de manera dispar en el espacio público cuyano, como la creación de la Sociedad Dramática y Filarmónica, la Sociedad Literaria y el Colegio de Pensionistas de Santa Rosa.

Con esa lectura se enlazarán las chanzas, las novedades y las polémicas en la construcción de un lector y de una memoria cultural que pueden ser activados en el siglo XXI. Habrá análisis sobre la textualización de la colección desde el motivo de la ley de la preservación.


Imagen de portada: Wikipedia