NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Fabián Rojas
  • Fecha 13/11/2025

Tiempos actuales

Unas Jornadas de Trabajo Social para fortalecerse profesionalmente en un escenario que desarticula lo colectivo

Los días 27 y 28 de noviembre de 2025 se realizarán las V Jornadas Provinciales denominadas “Trabajo Social y Reconstrucción del Lazo Colectivo: desafíos presentes y futuros”. Un título que interpela hacia adentro de la disciplina para reforzar ulteriormente la labor en la comunidad.

“Nada podríamos hacer hacia afuera si hacia adentro no nos fortalecemos. Justamente estas jornadas buscan eso, fortalecernos, porque para el Trabajo Social trabajar de manera colectiva es una condición necesaria para poder emprender cualquier tipo de intervención o desafío profesional que tengamos”, arguye Mariana Audisio, directora del Departamento de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de la UNSJ, en referencia al espíritu de las V Jornadas Provinciales de Trabajo Social, que organizan el Colegio de Profesionales en Trabajo Social de San Juan junto a aquel Departamento de esta Universidad.

El título de esa actividad que se desarrollará en San Juan los días 27 y 28 de noviembre de 2025 en la FACSO es “Trabajo Social y Reconstrucción del Lazo Colectivo: desafíos presentes y futuros”. En ese sentido, la Primera Circular de las Jornadas indica que se observa “en distintos ámbitos una tendencia a la fragmentación, debilitamiento de la organización del colectivo profesional y pérdida de la dimensión política del quehacer profesional”.

“Si entre nosotros no podemos ponernos de acuerdo, consensuar, debatir democráticamente, no podríamos trabajar hacia afuera”, reflexiona Audisio.


A partir de allí, sí que hay un aporte fundamental del Trabajo Social en tratar de restablecer un lazo colectivo y fomentar roles activos en medio de visibles marcas de fragmentación social y vulnerabilidad en los territorios. “Es justamente poder convocar a espacios pertenecientes a esos territorios y poder trabajar valores sociales que hacen a la unión, a la solidaridad, a la equidad, a cómo nos posicionamos frente a las desigualdades y la vulnerabilidad de los derechos. Para nosotros una herramienta fundamental es trabajar con grupalidades, trabajar con las personas, porque de ese modo logramos que se reposicionen en esos escenarios para ubicarse en un lugar más activo, protagónico, demandante y crítico y no como actores pasivos”, dice la Directora de Trabajo Social.


Audisio considera que es lógico que en medio una crisis presupuestaria el Estado seleccione y priorice gastos, pero sostiene que “si no se sostiene lo que está funcionando, lo que cuesta mantener, no se puede esperar que desde el trabajo social se desplieguen acciones colectivas, comunitarias o se articulen redes, porque se deben tener respuestas con recursos garantizados que hoy no los tenemos”.

En archivo adjunto, circular de las V Jornadas de Trabajo Social


Imagen de portada: Isabel Rostagno

En Galería de Imágenes, Mariana Audisio hablando en el CUIM UNSJ