En el marco de la visita de la directora de Casa Rusa en Buenos Aires, a partir de las 10 h se llevarán a cabo dos conversatorios: “140 años de relaciones Argentina-Rusia” y “Las relaciones Argentina-Rusia durante el primer peronismo en San Juan”.
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) recibirá este viernes 14 de noviembre a Dina Oyun, nueva directora de la Casa Rusa en Buenos Aires, junto a la Fundación Ideas Para Promover Equidad en el marco de una jornada orientada a fortalecer la cooperación académica, científica y cultural entre Argentina y Rusia.
La actividad central será la Jornada “Diálogo Académico Argentina-Rusia”, que tendrá lugar a las 10h en la Sala de Audio y Video de la Facultad. Durante el encuentro, Dina Oyun ofrecerá la conferencia “140 años de relaciones Argentina-Rusia”, donde repasará los principales hitos históricos y culturales que consolidaron el vínculo bilateral a lo largo del tiempo.
Además, la Dra. Delia Otero, docente e investigadora de la FFHA de la UNSJ, presentará su exposición titulada “Las relaciones Argentina-Rusia durante el primer peronismo en San Juan. El rol de Federico Cantoni y Leopoldo Bravo”, en la que abordará aspectos históricos del acercamiento entre ambas naciones desde una perspectiva local.
La actividad es libre y gratuita y abierta a todo público.
Reunión con el rector de la UNSJ
En la mañana de hoy, la directora de Casa Rusa en Buenos Aires, Dina Oyun; el presidente de la Fundación Ideas Para Promover Equidad, Jorge Lorenzo; la decana de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, Myriam Arrabal y otras autoridades se reunieron con el rector de la Universidad, Tadeo Berenguer, en el edificio central de la UNSJ.
Los objetivos planteados durante la reunión fueron: fortalecer los lazos culturales y educativos entre las universidades rusas y la comunidad universitaria local, promover el aprendizaje del idioma ruso y difundir las oportunidades académicas en universidades rusas, presentar programas de becas y convenios de intercambio para estudiantes, docentes e investigadores e impulsar la cooperación científica y tecnológica entre instituciones de educación superior.
Escribe Daniela Albarez