El Rector de la UNSJ y el Presidente del Centro de Ingenieros de San Juan convocaron a un concurso para diseñar un isologotipo por el centenario del Centro de Ingenieros, Agrimensores y Arquitectos, tal como se denominó en su fundación, en 1914.
El Centro de Ingenieros de San Juan junto con las organizaciones que reúnen a arquitectos y a ingenieros agrimensores de esta provincia se aprestan a celebrar el año próximo el centenario de la creación del Centro de Ingenieros, Agrimensores y Arquitectos de San Juan, fecha que se cumplirá el 11 de julio de 2014. El puntapié inicial de las actividades por la celebración es el lanzamiento del “Concurso de isologo por el centenario del Centro de Ingenieros, Agrimensores y Arquitectos de San Juan”.
El concurso, ya en marcha y cuyas bases pueden consultarse en el sitio web del Centro de Ingenieros (www.centrodeingenieros.org), tiene carácter nacional y abierto, por lo que podrán participar profesionales, estudiantes y aficionados. El primer premio tendrá una remuneración de 15 mil pesos; el segundo, 4 mil, y el tercero, mil pesos. En todos los casos, las instituciones involucradas se reservarán el derecho de usar para sí los isologotipos. La fecha de cierre de recepción de propuestas será el 7 de marzo de 2014. El dictamen del jurado sobre diseños ganadores será el 17 de ese mismo mes, en tanto que la entrega de premios y exposición de trabajos será el 28 de marzo. “Básicamente se trata de un concurso de creación de un isologo organizado por la UNSJ, e instituciones de San Juan como el Centro de Ingenieros, la Sociedad de Arquitectos, el Colegio de Profesionales de la Agrimensura, el Colegio de Arquitectos y el Consejo Profesional de Ingenieros y Agrimensores”, señaló el Ing. Julio Carmona, presidente del Centro de Ingenieros de San Juan, en conferencia de prensa desarrollada junto al rector de la UNSJ, Dr. Oscar Nasisi.
“El objetivo es obtener una movilización intelectual en todo el país, y por supuesto mucho más en San Juan, para lograr una identificación del centenario de nuestra institución que trascienda y dure mucho tiempo, más allá del año de la celebración”, dijo Carmona. El profesional luego añadió que están preparando un calendario de actividades para todo el año, y resaltó que “la actividad de los ingenieros está muy ligada a la UNSJ y a la Facultad de Ingeniería, por ello hemos tomado contacto con el Rector de esta casa para que nos acompañe en esta idea, por lo cual, la universidad va a colaborar con nosotros en el armado del programa”.
“La UNSJ, esencial en esta fiesta”
“La UNSJ siempre se ha sentido parte de las instituciones de ingeniería y de arquitectura. En conjunto siempre han formado un esquema de trabajo muy fluido y permanente. Esta universidad, como institución formadora de ingenieros y arquitectos, me parece esencial que se encuentre presente en esta fiesta que será el centenario del Centro de Ingenieros. No es poco cumplir 100 años, hay que recordar que han habido épocas buenas y malas, épocas de desgaste y discusiones. Pero hoy, gracias a esas discusiones, existe compromiso y ganas de trabajar juntas todas las instituciones involucradas”, expresó a su turno el Dr. Nasisi.
El 11 de julio de 1914 el entonces gobernador de San Juan, Ángel de Rojas, firmó un decreto de autorización para que comenzara a funcionar el denominado por ese entonces “Centro de Ingenieros, Agrimensores y Arquitectos de San Juan”.
Ver Bases del Concurso en Archivo Adjunto