NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Mónica Castro
  • Fecha 24/10/2014

“RECURSOS NATURALES Y MODELOS PRODUCTIVOS”, TEMA CONVOCANTE

Comenzó el Congreso Internacional de Geografía

El encuentro en la Facultad de Filosofía reúne a especialistas de Argentina, Chile, México y Paraguay

Organizado por la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) de la UNSJ y GEA (Sociedad Argentina de Estudios Geográficos), esta mañana en el Salón de Actos de esa unidad académica fue inaugurado el Congreso Internacional de Geografía, la 75º Semana de Geografía y el 29º Simposio para la Enseñanza de Geografía, encuentro que se realiza por cuarta vez en San Juan y cuyo tema convocante es “Recursos naturales y modelos productivos. Estrategias territoriales para el desarrollo regional”.

El acto, que dio comienzo con la interpretación de tres obras musicales por parte del Coro de la FFHA, contó con la presencia de la decana de esa unidad, Rosa Garbarino; como así también con secretarios de esa Facultad, investigadores del área, docentes y alumnos. Además asistieron miembros de la Comisión Organizadora del Congreso, como el coordinador general, Alfredo Grassi, la vicecoordinadora general, Laura Jiménez, y la coordinadora local, Mónica Escuela, entre otros especialistas.

Un lugar importante para la geografía
La Decana anfitriona en su intervención de bienvenida agradeció a los profesionales de las áreas de Geografía de su Facultad y reconoció a los alumnos de Geografía y de Turismo por su trabajo en conjunto en pos de la realización del Congreso. Más adelante, Rosa Garbarino expresó: “Nosotros, como gestión, le damos un lugar muy importante a la Geografía, tan es así, que nuestro primer Doctorado en nuestra Facultad de Filosofía, que ha sido aprobado hace poco tiempo por el Consejo Superior de la UNSJ, y que estamos esperando la devolución de la CONEAU, es el Doctorado en Geografía”.

GEA
GEA fue fundada en 1922 por profesionales que reconocieron la conveniencia y urgente necesidad de estudiar la Geografía general en sus variadas disciplinas. También su objetivo motor fue siempre difundir las exploraciones de regiones argentinas poco conocidas y reunir trabajos geográficos extranjeros sobre la Argentina, dispersos en otros países. Desde 1936, GEA realiza la Semana de la Geografía en diferentes provincias argentinas. Frente a una invitación de miembros del Departamento de Geografía de la FFHA de la UNSJ, y con el aval de las autoridades de este Facultad, el año pasado la Junta Directiva del GEA aprobó la realización del Congreso en la Provincia de San Juan.

Actividades
Viernes 24:
16 y 17.50: Sesión de comunicaciones por Áreas Temáticas
18.45: Conferencia de Ana María Wegmann Saquel (Chile)

Sábado 25:
9: Panel Local: “Estrategias públicas y privadas para el desarrollo local”.
10.30; 12; 16 y 17.50: Sesión de comunicaciones por Áreas Temáticas.
18.45: Panel: “El papel del Geógrafo en la gestión territorial”.
20.30: María González: Explicación y proyección del video del Viaje de Estudio

Domingo 26:
9: Viaje de Estudios

Lunes 27:
9: Conferencia de Jorge Pickenhayn
10.20: Acto clausura.