NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Mónica Castro
  • Fecha 13/08/2015

UNSJ

Amplia convocatoria en los cursos de SIU Pilagá y SIU Mapuche

El personal universitario se capacita en ambos sistemas en la FFHA y en el Edificio Central de la UNSJ.

Este jueves 14 de agosto comenzó la capacitación y actualización en el manejo de los sistemas SIU Pilagá y SIU Mapuche. Están participando personal de todos los circuitos administrativos de las facultades, institutos preuniversitarios y Rectorado.

“Estos cursos se desarrollan porque para esta gestión se trata de un pilar fundamental capacitar al personal en el manejo de todos los SIU. El uso de estos sistemas nos permite informatizar toda la actividad administrativa financiera, la importancia de estas actividades es que estamos poniéndonos de acuerdo en el uso de sistemas informáticos”, expresó María del Carmen Zorrilla, secretaria Administrativo Financiera de la UNSJ.

SIU Pilagá- Edificio Central de la UNSJ
El equipo que trabaja en la coordinación del curso del SIU Pilagá explicó que este es un programa unificado para contabilidad y finanzas. Estela Grosso, directora general del área contable de la UNSJ, manifestó que “este sistema se implementó en el año 2013 y todavía estamos aprendiendo mucho, porque las versiones se actualizan constantemente. Lo importante de este sistema es que ha unificado a todas las universidades del país”. Específicamente del curso taller la idea surge frente a la necesidad de brindar una actualización respecto a las nuevas versiones del Pilagá y que todo el personal que trabaja en las áreas contables de la UNSJ conozca las prestaciones que incluye y los beneficios de su utilización, explicó Gustavo Russo de la Dirección de Contabilidad.

El SIU Pilagá es el sistema económico financiero que permite registrar las transacciones, créditos y movimientos contables de las universidades. Se trata de un sistema que está en constante cambio, por eso es necesaria la actualización. “Es importante que nos formemos para brindar mejores herramientas a las autoridades y los usuarios, en este punto radica la importancia de las capacitaciones”, dijo María josefina Fernández, del Centro de Coordinación SIU.

SIU Mapuche- Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
El curso taller SIU Mapuche tiene como objetivo de profundizar los conocimientos y las últimas actualizaciones de los contenidos de este sistema informático. Mapuche es un sistema de gestión integrada de recursos humanos, mantiene el legajo del empleado actualizado y se convierte en una base que posibilita la obtención de información útil. Generará una fuente de información para la gestión de personal y para la liquidación de haberes y se actualizará incorporando las modificaciones de la legislación vigente.. En esta ocasión, estuvieron presentes la secretaria Administrativo- Financiero de la UNSJ, María Del Carmen Zorilla, la secretaria Administrativo- Financiero de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, Roxana Aciar y todo el equipo que forma parte de este proyecto, Mariela Suárez, Belisaria Falcón, Natalia Díaz y Marcelo Gómez.

La secretaria María Del Carmen Zorrilla expresó que para ellos poder implementar este sistema es muy importante ya que la forma en que estaban trabajando ya ha quedado obsoleta con respecto a otras universidades. Además, dijo que esperan poder tener funcionando al SIU MAPUCHE a partir de Enero de 2016. El encargado de dictar el curso fue Gustavo Benegas, quien es el administrador general del SIU MAPUCHE de la Universidad Nacional de Cuyo.