NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Mónica Castro
  • Fecha 20/08/2015

Investigación

Se está desarrollando la Jornada POLO I+T en el Edificio Central de la UNSJ

Hasta las 17 horas, docentes e investigadores conocerán las experiencias y proyectos del Ministerio de Defensa de la Nación.

Esta mañana en el Edificio Central de la UNSJ se inauguró la Jornada POLO I+T coordinadas por la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Producción dependiente del Ministerio de Defensa de la Nación. En el acto de apertura estuvieron presentes la vicerrectora de la UNSJ, Mónica Coca; el director del Instituto Geográfico Nacional, Sergio Cimbaro y la directora de la Fábrica de Explosivos San José de Jáchal, Tamara Gerde. Además estuvieron presentes el secretario de Ciencia y Técnica de la UNSJ, Mario Gimenez; la secretaria Administrativa Financiera, María del Carmen Zorrila; el secretario de Extensión, Tomás Durán y representantes de las cinco facultades.

Este ciclo recorre el país con el objetivo de mostrar proyectos, capacidades y especialmente difundir las oportunidades que ofrece el Polo Industrial Tecnológico para la defensa para responder a los desafíos del futuro. Las exposiciones que se están desarrollando en el Edificio Central de la UNSJ permiten ver de que manera la industria para la defensa promueve al sector productivo y el sistema científico tecnológico del conocimiento.

“El objetivo de estas jornadas es mostrar como en estos años de recuperación de fábricas, de institutos del Estado que se articulen con la investigación científica- tecnológica de la Universidad, porque hay que generar esta sinergia de manera que la ciencia que se investiga en la Universidad, se puede desarrollar en los servicios. Estas jornadas vienen a mostrar que estamos haciendo, porque si no se conoce lo que se hace no se puede generar un clima de investigación, queremos que becarios e investigadores tomen las líneas de investigación que en muchos casos son novedosas porque no existe el marco todavía a nivel nacional”, expresó Sergio Simbargo.

Por su parte Tamara Gerde manifestó que “están recurriendo a las universidades, a los centros de ciencia, a todas las dependencias a nivel nacional que puedan colaborar con saberes. No solamente se puede construir un país, desarrollando la industria o montando una empresa sino también con el conocimiento. Lo importante es que se conozca que se está haciendo a nivel país, la tarea principal es hacer un acercamiento luego cada uno de los expositores profundizará sobre ciertos temas. Venimos a buscar gente que quiera contribuir con la industria nacional”.

Finalmente la vicerrectora Mónica Coca agradeció a los presentes diciendo que “la Universidad Nacional de San Juan está dispuesta, tiene sus puertas abiertas y es conscientes de su responsabilidad en este tipo de desarrollo. Quiero sumarme a dos conceptos mencionados, “conocimiento” y “sinergia”, estas jornadas permiten hacer presente la necesidad y generar el interés en los jóvenes investigadores y en quienes ya tienen una trayectoria, en los docentes y en los estudiantes que permitan concretar aspectos de conocimientos que lleven a acciones específicas en el Área de la Defensa”.