Se realizará el 3 de septiembre coordinada por el Departamento de Comunicación, la Universidad de Quilmes y el Banco CREDICOOP.
El Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ, a través del espacio en construcción de Comunicación Comunitaria y junto con la Universidad de Quilmes y el Banco CREDICOOP, invitan a la primera actividad del proyecto "OTRA ECONOMÍA, PARA OTRA COMUNICACIÓN" que se realizará el jueves 3 de septiembre en el Salón de Actos de la FACSO.
El objetivo es generar vinculaciones con diversos sectores para fortalecer la formación en Comunicación Comunitaria como potencial campo laboral. Impulsar la relación entre estudiantes y profesionales de la comunicación y organizaciones, colectivos, cooperativas y emprendimientos productivos, sociales y culturales que interesados en desarrollar la ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA como modelo alternativo que favorece la AUTOGESTIÓN, AUTONOMÍA y AUTOSUSTENTABILIDAD a favor del bien común.
En el marco de este evento, están previstas las siguientes actividades:
9:00 horas -‘Desayuno de Trabajo y Taller sobre Economía Social y Solidaria y Universidad’ destinado a docentes, estudiantes y organizaciones.
17:00 horas- Disertación del Lic. Rodolfo Pastore de la Universidad de Quilmes denominada "Las universidades públicas y la economía social-solidaria como campo socioeconómico, simbólico y político en expansión".
Invitamos a ser parte de esta propuesta y que por cuestiones organizativas solicitamos una previa inscripción, de los interesados en compartir el ‘Desayuno de Trabajo y Taller sobre ESS y Universidad’, al siguiente correo comunitariadptocomunicacion@gmail.com
Perfil del tallerista y disertante
El taller de la mañana y la charla de la tarde estará a cargo del Rodolfo Pastore, Licenciado en Economía, por la Universidad de Buenos Aires, actual docente de grado y posgrado de la Universidad Nacional de Quilmes. Pastore es miembro del Programa Universitario de Incubación Social en Economía Social y Solidaria, y director del Observatorio del Sur de la Economía Social y Solidaria y el Programa CREES + ICOTEA.