NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Fabián Rojas
  • Fecha 29/03/2016

MARCELO RAFFIN / PROFESOR DE LA UBA E INVESTIGADOR DEL CONICET

“Agamben se considera heredero directo de Foucault”

El docente presenta hoy a las 19.30 el libro “Estética y política en la filosofía de Giorgio Agamben”, en la Facultad de Filosofía.

El doctor en Filosofía Marcelo Raffin por estos días dicta el seminario de posgrado “Espacio, poder y prácticas pedagógicas en la perspectiva de Michel Foucault”, en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ. “Por un lado, hay una postura analítica crítica sobre cómo hemos llegado a tener cierto de tipo de configuraciones en cuanto a formas de ser y formas de hacer, pero al mismo tiempo Foucault plantea alternativas frente a esas configuraciones. Es decir que no hay que pensar en Foucault sólo como un crítico de estado de cosas sino además como alguien que propone alternativas frente a ese estado de cosas”, dijo Raffin a Prensa Institucional de la UNSJ, en lo referido al teórico francés cuyo pensamiento atraviesa el seminario que concluye el próximo viernes.

Respecto del libro “Estética y política en la filosofía de Giorgio Agamben”, que será presentado hoy martes desde las 19.30 en la Sala de Audio y Video de la FFHA, Marcelo Raffin señaló que se trata del producto de un trabajo colectivo –coordinado por él- de profesores e investigadores de la Universidad de Buenos Aires. “Lo hicimos porque creemos que las contribuciones realizadas por Agamben, que las sigue haciendo hasta hoy, son las más valiosas y más lúcidas de las que disponemos en la actualidad, como por ejemplo contribuciones sobre el genocidio, la alienación, los refugiados o el desplazamiento de personas en Europa y en diversas partes del mundo”, justificó. Además, Raffin dijo que explorar la obra del filósofo romano Giorgio Agamben es acercarse a Wlater Benjamin o Martin Heidegger. “Pero hay que decir también, y antes que nada, que uno se acerca a Foucault, porque Agamben se reivindica como el gran heredero de Foucault y de sus contribuciones”, indicó.

Profesor de Filosofía en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, Marcelo Raffin es además investigador en Filosofía del CONICET con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG). Sus últimas investigaciones se ocupan del tratamiento de la vida a partir de las prácticas constitutivas del paradigma socio-político moderno, en particular, siguiendo los desarrollos propuestos por Michel Foucault, Giorgio Agamben y Hannah Arendt. Es director de la revista El Banquete de los dioses. Revista de Filosofía y Teoría Política contemporáneas del IIGG de la UBA.