Fue el pasado 7 de mayo y el objetivo es concretar acciones en el marco del Programa de Industriales Culturales.
El día sábado 7 de mayo de 2016 en el centro de Amadeo Contegrand en horario de mañana con elevada convocatoria, se concretó la firma del Acta Complementaria entre la UNSJ en la persona del rector Oscar Nasisi y de la Ministro de Turismo y Cultura de Gobierno de San Juan Claudia Grynzpan, y refrendando las actividades el decano de FAUD Gustavo Roberto Gómez y la Secretaria de Cultura Mariela del Carmen Limerutti.
Encargadas de la actividad en el programa de Industrias Culturales y Creativas, en el marco de el Encuentro de Educación Tipográfica, las diseñadoras Romina Torres y Eliana Perniche proyectaron dos charlas sobre la línea Editorial con miradas en el hacer el producto de diseño y la comercialización del mismo.
CAPACITACIÓN GRATUITA.
La Universidad y El Gobierno se comprometen a prestarse recíproca asistencia y cooperación en el marco del Programa de Industriales Culturales a los efectos de implementar medios para construir conocimientos vinculados a la línea editorial.
La Universidad y el Gobierno, se comprometen a realizar una Charla Debate con dos representantes sobre la temática a abordar. Los representantes son: a nivel nacional Diseñador Pablo Cosgaya y a nivel provincial Lic. Eduardo Carelli, el objeto de la misma es fortalecer el desarrollo en la línea Editorial que se realiza en nuestra provincia y el país, elaborando un temario que es destinado a comunicadores y diseñadores que trabajan en el área.
Temáticas y Disertantes
Tapas e interiores: Diseño editorial para libros DG Pablo Cosgaya.
La exposición consiste en presentar proyectos recientes desarrollados en Estudio Cosgaya: Pequeña Rosario Ilustrada (para la Editorial Municipal de Rosario, EMR), Las batallas por la identidad (para EMR), Roland Barthes, los fantasmas del crítico (en conmemoración del centenario de de Roland Barthes, para editorial Nube Negra) y el diseño en curso de una colección de ensayos sobre literatura (también para Nube Negra).
La exposición presenta criterios y recursos para solucionar el diseño de las cubiertas y también el pliego de interiores, con detalles puntuales en cada caso que hacen referencia a la importancia de que el diseño editorial se resuelva en forma integral. También se hará referencia a una constante en los proyectos de Estudio Cosgaya, realizados con tipografías diseñadas en el país.
EFU. Giro y comercialización en una editorial universitaria.
Lic. Eduardo Carelli - director Editorial Fundación Universidad UNSJ
La editorial ha fortalecido su identidad por medio de recursos gráficos, ofreciendo así un producto más óptimo a sus clientes que ha logrado posicionarse en el mercado, obteniendo a nivel nacional un tercer lugar en el ranking, desde 2012 ha marcado un ritmo constante en la presencia de ventas. La EFU actualmente no sólo hace hincapié en la publicación de sus libros sino que además intenta generar un círculo estratégico de comercialización, vinculándose con importantes librerías locales y teniendo un constante contacto con otras editoriales universitarias del país que persiguen los mismos objetivos.