Hace 35 años salía al mercado IBM PC, la computadora personal de escritorio. Un especialista de la UNSJ se refiere a su significancia.
El 12 de agosto de 1981 la empresa IBM lanzaba al mercado el IBM Personal Computer o la computadora personal de escritorio (la PC). Se trataba del modelo IBM 5150, que marcó una especie de eclosión de computadoras pequeñas y personales en escritorios y en ámbitos domésticos. De este acontecimiento conversó con Prensa UNSJ Américo Sirvente, director del Centro Tecnológico Educativo de la UNSJ.
-¿Qué pasaba en el mercado de las computadoras en ese momento?
-Antes de ese momento ya habían aparecido otras computadoras de escritorio, como el Apple II de Apple Computer, o el Commodore PET de Commodore, pero cada marca, cada empresa, lógicamente tenía su propia máquina con su propio sistema operativo. La empresa IBM, que manejaba las grandes computadoras –casi todas las máquinas que habían en la administración pública eran IBM-, empezó a ver que la aparición de modelos personales de escritorio podía hacerle perder el mercado.
-Una rápida reacción…
-Sí, entonces ahí creó la IBM 5150, una computadora de escritorio que le permitiera invadir ese mercado que ya se había vuelto doméstico, que al principio no parecía interesante pero luego todas las instituciones y empresas ya comenzaban a adquirirlas. Entonces ya se venía vislumbrando que en cada escritorio iba a haber una computadora.
-¿Cómo era su sistema operativo?
-Tenían un sistema operativo que se manejaba a través de comandos, en base a recordar ciertos códigos para introducirlos con el teclado, era el sistema MS DOS. IBM, en sus máquinas grandes, anteriores a 1981, tenía su propio sistema operativo, con su sistema de capacitación y con su propio sistema de reparaciones, por lo tanto no existía la compatibilidad. Lo que hizo después IBM fue crear un sistema operativo independiente de la máquina, del hardware. Bill Gates (de Microsoft) fue responsable de convencer de esto a IBM. Esa fue una gran innovación. No tenían discos duros, lo que si tenían muchas veces era una disquetera doble.
-¿La clave del éxito fue simplificar el manejo de la máquina?
-IBM tenía ya su gran trayectoria como empresa mundial y su marca era ya muy fuerte. Ese fue uno de los motivos del éxito: tener una computadora IBM era como tener la primera marca, la más prestigiosa. Las máquinas anteriores eran de empresas más pequeñas, pero además la ventaja de IBM PC fue que hizo su sistema compatible con las próximas versiones, podía pasársele sistemas operativos y podían compartirse archivos.
-Esos años fueron entonces los que cimentaron el binomio ciudadano – computadora…
-Si miramos el presente, todo lo que es computación es cada vez más sencillo de ser manejado para el usuario común. Es que cuando la ingeniería logró que el ciudadano común manejara la tecnología, es cuando penetró en forma masiva la computadora. Estamos hablando de la década del ‘80 y también de los años ’90. Fue la PC de escritorio la que transformó el ámbito de trabajo de todos. Fue una revolución saber que se contaba con un procesador de texto, era una súper máquina de escribir, una súper calculadora. Y además se empezó a popularizar mucho más el uso de la impresora a partir de ella. Al trasladar esas grandes máquinas de computación de las organizaciones e instituciones al escritorio de una persona, fue cuando se produjo un primer gran cambio en la computación y en la manera de trabajar.