NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Fernanda Borcosque
  • Fecha 26/07/2017

Reforma del '18

¡Una hora latinoamericana!

Otra Crónica de la Reforma Universitaria de Elio Noé Salcedo, en Revista La U.

“Creemos no equivocarnos, las resonancias del corazón
nos lo advierten: estamos pisando sobre una revolución,
estamos viviendo una hora americana”.

Manifiesto Liminar de la Reforma

Sin duda, el grito de 1918 no podía dejar de tener basamento en las hondas raíces indo-hispano-criollas, es decir latinoamericanas, de la ciudad de la Reforma. Después de todo, la Universidad de Córdoba (1613) –junto a la de Santo Domingo (1538), Lima (1551), México D.F. (1551) y Santa Fe de Bogotá (1580)- era una de las cinco universidades más antiguas de Nuestra América.

Para empezar, el Manifiesto Liminar de los estudiantes cordobeses se dirigía “a los hombres libres de Sudamérica” y concluía saludando “a los compañeros de América toda”, a quienes los incitaba “a colaborar en la obra de libertad” que se iniciaba. En el Manifiesto, la Federación Universitaria de Córdoba le hacía conocer “al país y a América” las circunstancias de orden moral y jurídico que invalidaban el acto electoral verificado el 15 de junio, y recomendaba a los “compañeros de toda América” recoger la lección que le había prodigado el propio rector de la Casa de Trejo, al ver “en cada petición un agravio y en cada pensamiento una semilla de rebelión”. En definitiva, para aquellos jóvenes cordobeses del ‘18, la única recompensa para ellos era “la redención de las juventudes americanas”, pues sabían que sus verdades “dolorosas” lo eran “de todo el continente”.

En su Orden del Día del 23 de junio de 1918, la Federación Universitaria de Córdoba (FUC) consideraba: “El nuevo ciclo de civilización que se inicia, cuya sede radicará en América porque así lo determinan factores históricos innegables, exige un cambio total de los valores humanos y una distinta orientación de las fuerzas espirituales…”.
[...]

Leer la nota completa en: