NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Fabián Rojas
  • Fecha 26/07/2017

INVITACIÓN DE LA SECRETARÍA DE EXTENSIÓN DE LA UNSJ.

Se pondrá en marcha una “Sinergia” de proyectos necesarios

Se trata de una convocatoria para proyectos institucionales de fortalecimiento de acciones y Programas de Prácticas Sociales Educativas.

La Secretaría de Extensión Universitaria de la UNSJ invita a la comunidad universitaria a participar en la convocatoria “Sinergia” de la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación. Desde el Área de Compromiso Social Universitario de la Dirección Nacional de Desarrollo Universitario y Voluntariado se propone “Sinergia” para promover las prácticas educativas solidarias en el sistema universitario argentino y retoma una de las líneas estratégicas de la REXUNI (Red de Extensión Universitaria), que entiende a la extensión universitaria como una práctica educativa y, por tanto, debe insertarse en la dinámica pedagógica de la universidad.
El objetivo de “Sinergia” es “fortalecer las capacidades actuales, y/o generar nuevas capacidades en áreas determinadas o programas institucionales, mediante acciones para la realización de prácticas sociales-educativas en las Instituciones Universitarias Nacionales y Provinciales, promoviendo el desarrollo estratégico y articulado al interior y exterior de cada institución universitaria, como también tender a su reconocimiento académico y jerarquización”.

Sobre los proyectos
La carga de los proyectos deberá realizarse a través del formulario de carga online disponible en la página web: fortalecimientopse.siu.edu.ar/2017
Las propuestas deberán formalizarse de acuerdo con la elección de una o más líneas prioritarias que se describen a continuación, las cuales son enunciativas y no excluyentes:
Prioritarias:
1. Incorporación curricular: podrán utilizarse fondos para trabajar en la incorporación de prácticas
sociales-educativas en el grado como parte de las responsabilidades curriculares de los estudiantes universitarios.

2. Creación y Desarrollo: se podrán utilizar los fondos para crear o continuar desarrollando acciones de los programas o áreas en aquellas universidades donde todavía no están funcionando o lo hacen de manera inicial.

3. Investigaciones: podrán utilizarse fondos para el inicio, complemento o divulgación de investigaciones cuya temática se vincule con la integralidad de las funciones sustantivas universitarias.

4. Convocatoria de proyectos de CSU: podrán disponer de parte de los fondos para formalizar la primera convocatoria interna de proyectos o para complementar los fondos de convocatorias de cada universidad.

Complementarias
5. Publicaciones: podrán utilizarse fondos para publicaciones, textos, catálogos, entre otros formatos, que contribuyan al conocimiento y difusión de la temática. Se valorarán muy especialmente las publicaciones con referato.

6. Capacitación: Instancias de capacitación para el personal docente (podrán ser cursos de posgrado) y no docente en la temática del desarrollo de prácticas sociales-educativas o cualquier otro tema relacionado con esta función.

7. Difusión: con el objetivo de difundir las actividades mencionadas anteriormente, podrán utilizarse fondos para la realización, impresión, desarrollo informático, o circulación de material en diferentes formatos.

8. Espacios participativos: generar o participar en congresos, jornadas, talleres, exposiciones y cualquier otra modalidad relacionada con la temática. Asimismo, se podrán financiar instancias para invitar a especialistas, docentes, extensionistas, estudiantes, no docentes, actores sociales, culturales, organizacionales e institucionales del ámbito local, nacional e internacional a que aporten al desarrollo del compromiso social universitario.

9. Trabajo colaborativo: fortalecer el trabajo articulado entre redes relacionadas con la temática, siempre que se respeten las líneas prioritarias previstas por esta convocatoria.

10. Otras: cualquier otra línea no prevista en la presente resolución pero que a criterio de las Áreas de CSU o equivalentes resulte especialmente necesario desarrollar. La misma se presentará debidamente fundamentada quedando sujeta a la evaluación y aprobación de la Comisión de Evaluación constituida para esta convocatoria.

Más Info: sinergia@me.gov.ar
Tel. (011) 4129-1000 (internos 6083 / 6072 / 6433)