NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Fabián Rojas
  • Fecha 23/07/2019

Será del 2 al 6 de septiembre

Miradas locales y latinoamericanas sobre San Juan

En el espacio “Escuela de Extensión de Primavera” participarán extensionistas de distintos países. Habrá trabajos en Calingasta y Caucete.

“La Escuela tiene trayectoria porque se ha realizado ya en Mendoza, en Mar del Plata y en otras provincias. Nosotros nos sumamos hace dos años a la Unión Latinoamericana de Extensión Universitaria y entonces podemos participar de esta Escuela”, contó Eliana Perniche, secretaria de Extensión Universitaria de la UNSJ. Se refería al espacio denominado “Escuela de Extensión de Primavera”, que se desarrollará del 2 al 6 de septiembre próximo en la UNSJ, en Calingasta y en Caucete, y en el que participarán extensionistas de distintos países.

La Escuela de Extensión de Primavera es organizada por la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNSJ y la Unión Latinoamericana de Extensión Universitaria (ULEU). El espacio prevé enfocarse en las partes teórica y práctica de la extensión. Eliana Perniche explicó de modo general cómo será la mecánica del encuentro: “Habrá un día en el que estudiaremos contenidos y trabajaremos con mapeos sociales y mapeos de problemas para que podamos analizar el territorio; además habrá dos días dedicados específicamente a territorios en los que trabajaremos con las comunidades. La comunidad interviene en los datos, pero también los genera para que podamos desde la Universidad realizar un aporte. El último día se hará una devolución a la comunidad, instancia en que pedimos que la comunidad llegue a la Universidad y así realizar un intercambio de lo desarrollado”.

Los territorios previstos para trabajar son Calingasta y Caucete, con sus distintas problemáticas y sus grupos sociales. Esos departamentos, además de recibir a extensionistas de la UNSJ, contarán con la presencia de extensionistas de diferentes países de Latinoamérica. “En la edición de Mar del Plata hubo gente de Colombia, de Cuba, de Uruguay, de Chile”, recordó Perniche, en alusión a que un panorama similar podría darse en San Juan. Por lo tanto, habrá miradas de otras latitudes latinoamericanas sobre problemas de departamentos de esta provincia.

Si bien hay que inscribirse en la página de la UNSJ, la Secretaria de Extensión Universitaria de la UNSJ señaló que la selección es realizada por la ULEU, institución que enviará un mail confirmando la participación de quienes seleccione para las labores de este espacio.

Inscripciones