NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Mónica Castro
  • Fecha 30/08/2019

Avances en el Consejo Superior

Lenguaje no sexista, uno de los temas en la sesión de ayer

También se recordó a la figura del fallecido Edgardo Mendoza.  

























Con un minuto de
silencio en recuerdo de Edgardo Mendoza, docente e investigador recientemente
fallecido, comenzó ayer la sesión ordinaria del Consejo Superior que incluyó
importantes temas. Presidida por la vicerrectora Mónica Coca, la reunión
consideró y debatió sobre dictámenes emanados de diferentes comisiones, como
así también una iniciativa de los estudiantes referida al uso de lenguaje no
sexista en la UNSJ.


En primer lugar,
se consideró el pedido de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud
(EUCS) referida a la creación de una licenciatura en Salud y Gestión Deportiva,
cuyo tratamiento se suspendió a la espera de nuevos aportes, y a la
licenciatura en Instrumentación Quirúrgica y Gestión de Quirófano. Esta última
carrera fue votada por unanimidad por el cuerpo, con la salvedad de que se
trabajará en su financiamiento y otras definiciones. La presidenta solicitó
máximo cuidado en la comunicación de esta decisión, ya que “si bien es una
buena noticia la creación de una carrera, hay que ser claros en el sentido de
que aún resta dar muchos otros pasos para que se concrete, con el fin de no
generar expectativas en la comunidad”.


En otro orden, se
aprobó la creación del Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED),
un hecho histórico dentro de la universidad. Para ello fue necesario crear el
área de Educación a Distancia, con dependencia directa de Rectorado y que
estará conformada por el Campus Virtual y el Consejo Asesor.

También se aprobó
el Reglamento General del SIED y se hizo un reconocimiento público a la
dirección general de Organización y Control de la UNSJ y a quienes integraron
la comisión que tuvo a su cargo la realización del proyecto, que según se dijo,
llevan casi 20 años trabajando en Educación a Distancia.


Otro de los temas
fue la modificación del Régimen de Licencias para docentes y nodocentes, con el
fin de adecuarlo a los respectivos Convenios Colectivos de Trabajo,
modificación que fue aprobada en forma unánime.


Finalmente, se
debatió la iniciativa del estudiante Pablo Pereyra, quien hizo una propuesta
para que se permita el uso de lenguaje inclusivo y no sexista en todo el ámbito
de la UNSJ, “como recurso válido y no obligatorios en presentaciones y
actividades académicas”. La propuesta fue considerada por el cuerpo y al
respecto, se resolvió la consulta a especialistas en Lingüística y la creación de
una comisión ad hoc que analizará la temática.