NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Fabián Rojas
  • Fecha 08/03/2022

En el Día Internacional de la Mujer

Presentaron el documental biográfico sobre Emar Acosta

Fue la primera legisladora de Argentina y de Latinoamérica. El acto fue en el Edificio Anexo de la Legislatura Provincial.

En el Salón de Actos justamente denominado “Emar Acosta” del Edificio Anexo de la Legislatura Provincial de San Juan, ella, la doctora Emar Acosta, en este 8 de Marzo – Día Internacional de la Mujer Trabajadora, tuvo su merecido reconocimiento. Porque fue pionera en la lucha política y en un trabajo férreo e incesante por los derechos de las mujeres, su igualdad de accesos en la vida ciudadana, y por los derechos de los sectores postergados, de la niñez y las adolescencias. En tal ocasión, fue presentado ante autoridades provinciales y de la Universidad Nacional de San Juan un documental biográfico producido por la Secretaría de Comunicación de la UNSJ y la Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan, en el marco de un Convenio de cooperación y asistencia suscripto entre ambas instituciones en 2021.

Con aportes de Historia y archivísticos de la Provincia y de Nación, Canal Xama realizó la parte audiovisual de este producto comunicacional que se titula “Emar Acosta –El Documental-“. Se trata de una producción de 19 minutos de duración que recorre la vida de Emar Timotea Acosta, quien nació en Chamical, La Rioja, un 22 de agosto de 1900. Emar en 1926 se radicó en San Juan, cuando también se matriculó como abogada y fue la primera profesional de esa disciplina en el foro local. El gobernador de San Juan por ese entonces, Aldo Cantoni, fue quien la nombró como “Asesora de menores y defensora de pobres”. Era la primera vez que una mujer ocupaba un lugar como magistrada. Luego se alejó del Cantonismo pero no se retiró de la vida política y creó la Asociación de Cultura Cívica de la Mujer Sanjuanina. En 1934, en elecciones en que en San Juan ganó el conservadorismo y llevó a Juan Maurín a la gobernación, Emar Acosta se convirtió en la primera mujer en Latinoamérica en ser electa como legisladora por el voto popular.



Entre otros aportes de invitados e invitadas, el documental cuenta con testimonios de la sobrina de Emar, Leticia Sormani Acosta de Fonseca. El trabajo audiovisual tiene como música principal el “Tema de Emar”, con letra de Susana Roldán (directora de Prensa de la UNSJ) y música y canto de Daniela Montaño.


El acto contó con la presencia de la vicerrectora de la UNSJ, Analía Ponce, quien pronunció palabras de agradecimiento y encomio para la figura de Emar Acosta; del vicegobernador de la Provincia, Roberto Gattoni; diputados y diversas autoridades provinciales y de la UNSJ. Además, tuvo las emocionadas palabras de la sobrina de Emar.