NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Fabián Rojas
  • Fecha 10/03/2022

En la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Presentaron un Plan Estratégico para áreas de especialización que demanda la realidad local

Son plataformas para desarrollos de proyectos puestos “a disposición de la comunidad universitaria”, dijo la Secretaria de Ciencia y Tecnología de la Provincia.

Hay una planificación para el desarrollo de áreas de especialización que necesita la provincia de San Juan, diseñada desde la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECITI), y que fue presentada este jueves en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN) de la UNSJ. “Tiene que ver con plataformas estratégicas que vamos a potenciar desde la provincia de San Juan, que son áreas de especialización en que San Juan es muy bueno y necesita ser mejor, y lo ponemos a disposición de toda la comunidad universitaria”, anunció Marita Benavente, titular de esa Secretaría de Estado de la Provincia.

“Tenemos la convicción de que debemos tener una relación muy estrecha con los planes en ciencia y tecnología del Gobierno de la Provincia para poder alinear una buena parte de los proyectos a las demandas de la realidad local. La Universidad es actor fundamental en el desarrollo del país, en su industrialización y todo lo que necesitemos para desarrollar las líneas productivas de la Provincia, la región y el país. Así es que para nosotros este tipo de encuentros es muy importante”, valoró el decano de la FCEFN, Rodolfo Bloch. Posteriormente, agregó que los proyectos de investigación que se postulan dentro de la UNSJ “deberían conjugarse con los proyectos para los que ya está convocando la Provincia, de tal modo de unir financiamiento para potenciar determinadas áreas de una manera común”.


Benavente luego expresó que hay muchas expectativas en que investigadores e investigadoras puedan presentarse en todas las convocatorias lanzadas desde la SECITI. “Queremos poner todo el stock existente de conocimientos y el nuevo conocimiento que se va generando al servicio de áreas de especialización que la provincia necesita”, manifestó.