En www.revista.edu.ar, Amarilidáceas, las plantas preciadas de la fármaco-bioquímica; Cantonismo y conservadorismo en San Juan, y reptiles voladores de Caucete.
Hay nuevos temas en Revista la U, publicación de la Dirección de Prensa Institucional de la UNSJ. En esta oportunidad los temas propuestos son:
-Amarilidáceas, las plantas preciadas de la fármaco-bioquímica
Gabriela Feresin, docente de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ e investigadora principal del CONICET, continúa sus estudios con especies que crecen en el país. A las Amarilidáceas de San Juan las estudió como productoras de Galantamina, fármaco para tratar estadios tempranos del Alzheimer. Ahora, las aborda como antitumorales. El proyecto, financiado por Nación, además prevé un trabajo de conservación y propagación como recurso económico para comunidades. Por Fabián Rojas
-Cantonismo y conservadorismo: la década del `30 en San Juan
Aquella que José Luis Torres denominara “la década infame” (1930 – 1943), no terminó de comenzar en San Juan sino hasta después de la caída del segundo gobierno constitucional del Dr. Federico Cantoni (1932 – 1934). Por Elio Noé Salcedo
La influyente publicación británica refleja una investigación sobre los pterosaurios voladores cuyos restos fueron encontrados en Marayes. Son los primeros hallados en el Hemisferio Sur. Los descubrió un equipo de investigación del Instituto y Museo de Ciencias Naturales de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ, encabezado por el paleontólogo Ricardo Martínez. Por Fabián Rojas