La Facultad de Ciencias Sociales firmó un acta complementaria que incluye a docentes, estudiantes y personal judicial en distintas actividades.
En la mañana de
hoy se firmó un acta complementaria entre la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO)
de la Universidad Nacional de San Juan y la Corte de Justicia de San Juan.
En el acta
complementaria las instituciones acordaron propuestas académicas de posgrado, coordinadas
por la Secretaría de Posgrado y el Departamento de Ciencias Jurídicas de la FACSO
dictadas a través de la plataforma del Sistema Institucional de Educación a
Distancia (SIED) y destinadas a agentes, oficiales y personal que presten
servicios en la Justicia de la provincia.
Por otra parte, se
convino la ejecución de trayectos de investigación, creación, extensión e
intercambio de docentes y estudiantes que estén en consonancia con los
objetivos de ambas instituciones. Los productos resultantes de estas
actividades serán gestionados por la Facultad para ser publicados en la
Colección Académica de la Editorial de la UNSJ.
En cuanto a actividades
de capacitación, se acordó la realización de talleres para docentes de las
cátedras del espacio curricular de prácticas profesionales de Ciencias
Jurídicas de la FACSO a cargo de personal y funcionarios/as de las oficinas
judiciales de distintos fueros. Se incluyen capacitaciones para estudiantes de
la carrera Abogacía en el funcionamiento de las audiencias orales y públicas.
El acuerdo firmado
también refiere a un cronograma de actividades relacionadas con la
Discapacidad y la eliminación de la Violencia contra las mujeres y tendientes al
fortalecimiento de prácticas inclusivas y no discriminatorias en ámbitos
laborales y académicos.
En cuanto a
Discapacidad, se ha programado la ejecución de la Diplomatura “Tecnologías
accesibles al conocimiento y desafíos inclusivos: enseñar a estudiantes con
discapacidad visual, auditiva, motora, intelectual y TEA (Trastorno del
Espectro Autista)”; la capacitación en Lengua de Señas destinada al personal judicial;
y la traducción al sistema de lectoescritura Braille de la información
institucional y documentos varios utilizados por el Ministerio Público.
Asimismo, el Departamento
de Ciencias Jurídicas de la FACSO, la Oficina por la Igualdad de Género de la UNSJ
y la Oficina de la Mujer de la Corte acuerdan realizar Talleres de
sensibilización y debate sobre tipos de violencia en distintos ámbitos y Talleres
sobre el acceso a la Justicia de sectores vulnerables (mujeres y discapacidad).
Estuvieron
presentes en la reunión el presidente de la Corte, Juan José Victoria; el
decano de la FACSO, Marcelo Lucero y el rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer.
También, el secretario de Posgrado de la FACSO, Mario Gutiérrez e integrantes
de la Corte.