Fue autor del libro "Historia de víctimas de terrorismo de Estado en San Juan - Argentina”, editado por la entonces EFU UNSJ (Editorial Fundación Universidad).
En la comunidad sanjuanina causa gran pesar el fallecimiento de Eloy Camus, producido este martes 12 de abril. Eloy fue un referente de los derechos humanos en la provincia y en la región. Y en las redes sociales, por ejemplo, un alto número de militantes por los derechos humanos, personas de la ciencia, de la docencia, la no docencia y estudiantes de la UNSJ, expresaron su congoja ante la partida de este referente, quien supo lo que fue ser detenido y torturado por la dictadura cívico militar en Argentina.
Camus fue autor del libro "Historia de víctimas de terrorismo de Estado en San Juan - Argentina”, editado por la entonces EFU - UNSJ (Editorial Fundación Universidad), hoy, Editorial de la UNSJ. En 2009, el director de la EFU, Prof. Carlos Fager, decía: “Muchos de los que hoy tenemos la suerte de estar vivos y seguir trabajando en esta universidad, sentimos la responsabilidad de traerlo al presente, actualizarlo, por muchas razones que hacen a la recuperación de nuestra historia y a la necesidad de hacer justicia. Pero también, porque muchos de los protagonistas de este libro, fueron nuestros compañeros, nuestros amigos, nuestros hermanos, nuestros padres, y pertenecían a esta casa cuando les fueron arrebatadas sus vidas. (…) Pero como docente, quiero valorar este libro que presentamos como herramienta que permita, en todos los niveles del sistema educativo, recuperar la memoria del pasado reciente, con el valor de lo que está ahí, así de cerca, con muchos de los actores que todavía pueden dar testimonio de lo que en ese tiempo sucedió, y que tiene mucho que ver con la Argentina de nuestros días”.
Fue un luchador por la memoria, la verdad y la justicia. Luchador de una lucha que se cristaliza en un permanente camino por recorrer. Por eso en las redes sociales se lo despide con insistentes “HLVS” (Hasta la victoria siempre).