NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Marcela Ormeño
  • Fecha 06/06/2022

FaCSo - Posgrado

Diplomatura en Prevención de la Violencia por razones de Género

Comienza el 10 de junio el primer seminario y estará a cargo de la docente Dra. Andrea A. Benavídez






















El próximo viernes 10 de junio comenzará la “Diplomatura en
Prevención de la Violencia por razones de Género: Abordaje Transdisciplinar”,
con el primer seminario sobre “Marcos epistemológicos en contextos
disciplinares complejos: equilibrios precarios e intersecciones posibles en
torno a género” a cargo de la docente Dra. Andrea A. Benavídez.



El curso de posgrado está destinado a profesionales de la
abogacía, la educación, psicología, comunicación, del trabajo social que
precisen diseñar intervenciones con perspectiva de género. Tiene una carga
horaria de 32 horas cátedra y su costo es de $3000.


La inscripción puede realizarse hasta el 9 de junio a través
de correo electrónico a la dirección dprevencionv.genero@unsj-cuim.edu.ar
. El mail debe contener la siguiente información:  imagen de DNI, título
profesional y el comprobante de pago hasta el 09/06/22.


La coordinadora académica de la diplomatura Vanesa Díaz manifestó
que esta formación surge de la necesidad de la sociedad de trabajar en prevenir
para impedir que se sigan produciendo hechos por los distintos tipos de violencia
hacia las mujeres o hacia identidades diversas.



Explicó que por un lado tiene una impronta jurídica debido a
que existe mucho vacío legal en materia de derecho, mucho por resolver en
cuanto a fallos y jurisprudencias y como administrar estos casos cuando se
encuentran en el nivel terciario, que es el nivel de prevención.


Agregó que también se aborda cómo prevenir desde que se
empieza a socializar en los grupos de crianza, transitando por las distintas
etapas que se van pasando como sociedad donde está la infancia escolarizada, lo
que otorga elementos para trabajar desde la educación.



Además hay un abordaje en dispositivos comunitarios, en
cuanto a proyectos y programas que apunten a prevenir las discriminaciones, a que
se vayan restituyendo los derechos en las franjas mas vulnerables, lo que
también proveerá una serie de herramientas para lo/as profesionales que se
desempeñan en esa área y que mayormente están dentro de las disciplinas del
trabajo social, la psicología, la sociología, la comunicación y de la abogacía.


Es así que la Diplomatura realiza un abordaje estratégico
para prevenir desde la prevención primaria, secundaria y terciaria.



El recorrido que se hace en lo académico aportará elementos
de análisis a todas estas áreas y una comprensión del fenómeno, tanto desde las
personas vulnerables que padecen la violencia como desde las personas que la
ejercen, es decir conocer el perfil de las personas que ejercen la violencia,
abordarlo en profundidad para que los y las profesionales tengan elementos al momento
de armar políticas, programas, que sirvan para disminuir las violencias.



Los seminarios se dictan cada 15 días cursando
los viernes y sábados, finalizando en diciembre los seis seminarios en total.