Emprendedores sanjuaninos se podrán capacitar en una diplomatura dictada por la Universidad, que los ayudará a desarrollar sus proyectos de manera sustentable
El pasado 15 de
junio se firmó un acta intención de colaboración entre la Universidad Nacional
de San Juan y el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico de la
provincia de San Juan, en cuyo marco se dictará la Diplomatura de Extensión
en Gestión Estratégica de Negocios.
En diálogo con el
rector de la Universidad Nacional de San Juan, Tadeo Berenguer, acerca de esta
diplomatura, expresó que se realiza en el contexto de esta nueva impronta que
tiene la Universidad de salir hacia la sociedad, y fundamentalmente interactuar
con socios estratégicos como es el Gobierno Provincial y Nacional, para
realizar la transformación que necesita el país.
Esta nueva apertura para
emprendedores, es una actividad muy importante para que surjan pequeños y medianos
empresarios sanjuaninos.
La diplomatura
será dictada por profesionales de la Facultad de Ciencias Sociales del área de
Ciencias Económicas, donde se está elaborando en conjunto con el Gobierno de la
Provincia los lineamientos que tendrá esta actividad.
Al respecto el secretario
Administrativo Financiero de la Universidad, Ricardo Coca, dijo que el mayor
problema hoy, es la existencia de excelentes ideas, pero que luego no logran
sostenerse en el tiempo. Por lo que esta diplomatura apunta a reforzar esas
ideas fuerza y a lograr que con el financiamiento del gobierno, estas ideas
prosperen. Por eso, esta formación en gestión de negocios orientada al sector
emprendedor, tiene módulos de recursos humanos, de finanzas, de ideas de
negocios, para trabajar el criterio de emprendedores que logren sostener en el
tiempo sus proyectos y posteriormente consolidar una PYME con impronta en el
mercado sanjuanino. Los destinatarios de esta diplomatura son emprendedores
seleccionados por el gobierno de la provincia quedando a cargo de la Universidad
la formación.
Por su parte, el ministro
de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero, expresó que este trabajo en
conjunto con la Universidad es cada vez más frecuente, sobre todo en algunos
departamentos del interior de la provincia, como Jáchal y Calingasta donde
ambas organizaciones realizan acciones con el propósito de profundizar el
modelo de desarrollo sanjuanino.
Con respecto a las
acciones que se realizan para los emprendedores, pudieron observar que hay una
gran demanda de los programas específicos para ellos, con
una necesidad clara de aprovechar las herramientas que se les proveen. Los
emprendedores tienen buenas ideas, pero el 80 por ciento de esas ideas quedan
en el camino, porque no pueden sortear los obstáculos que les presenta la
macroeconomía. Por lo que considera muy valioso poder trabajar con la
Universidad en este proyecto inédito en el país. Una diplomatura para emprendedores
que a lo mejor sólo pudieron haber terminado el secundario y que ahora con esta
formación, pueden acceder a tener un profesional que los pueda acompañar o un
empresario que les puedan otorgar una mentoría, de como llevar adelante su
proyecto, por un lapso de 5 meses.
La diplomatura tendrá una duración de 5 (cinco) meses con una
carga horaria de 235 horas en total, con horarios de dictado quincenal los días
martes y miércoles de 20 a 22 horas. Dará Inicio el 2 de agosto y concluirá en
diciembre de 2022, e incluye también el dictado de talleres de capacitación en
departamentos alejados.