NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Marcela Ormeño
  • Fecha 31/08/2022

Desde el 12 al 15 de octubre

Miles de estudiantes visitarán la UNSJ

Se viene otra edición del Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil y realizarán también actividad solidaria.

















Los días 12, 13, 14 y 15 de octubre se llevará al cabo en la
provincia de San Juan el 14vo Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil (CoNEIC
XIV)
. El Congreso está avalado por la Universidad Nacional de San Juan y la Facultad
de Ingeniería. También fue declarado Interés Cultural por el Ministerio de Turismo
y Cultura de la Provincia de San Juan.



Los ejes temáticos de la décimo cuarta edición son:



- Ingeniería aplicada a la región: Ingeniería sísmica y en
zona de montaña



- Nuevas tecnologías e indicaciones en la Ingeniería Civil



El Congreso es organizado por la Asociación Nacional de
Estudiantes de Ingeniería Civil (ANEIC) filial San Juan.



Se prevé una asistencia de más de 1.000 estudiantes de todo
el país, quienes además de asistir a charlas magistrales con disertantes de
gran prestigio Internacional, Nacional y local, como así también a grandes
obras en proceso o ya ejecutadas en toda la provincia, realizarán una actividad
solidaria con las personas que asisten a merenderos, hogares de ancianos y
escuelas, también a los lugares de refugio de animales.



Las donaciones recolectadas (tanto de San Juan, como lo que
traigan las delegaciones de Aneic en todo el país) será destinado a los
siguientes lugares:



Merenderos: Villa del Lago; Rayito de Sol; Una Mano al
Corazón; La Nona María; Guadalupe; Covohoni; Arcoiris; Fundación Crecer San
Juan.



Escuelas: Escuela Villicum; Escuela 13 de junio.



Hogares de Ancianos: San Valentín; San Francisco; Miraflores;
Don Juan.



Refugio de animales: Patitas sin Hogar; Ayudando Patitas; Casita
de Tronquito; Voluntariado ProVIDA.



Otros: Casa SAHNI; Fundación Crecer San Juan; Proyecto
Construyendo Caminos.



Las donaciones que se requieren son: alimentos no
perecederos; elementos de higiene y limpieza, útiles escolares y también
alimentos para perros y gatos.



Para coordinar la recepción de las donaciones, comunicarse
con Alejandra Rodríguez (2664000142) hasta el día 10 de octubre.