Realizarán un acto central por el 24M, Canal XAMA anuncia una programación especial y además se inaugurará la muestra “Tramas del Bosque” en el Bosque de la Memoria ubicado en el CUIM de la UNSJ.
El Programa de
Derechos Humanos de la Secretaría de Extensión Universitaria (SEU) de la
Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) se ha planificado una serie de
actividades en conjunto con organizaciones sociales y el Consejo Regional de
Planificación de la Educación Superior, el CPRES Nuevo Cuyo, que reúne a la
Universidad Nacional de San Luis, la Universidad Nacional de Villa Mercedes, la
Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad Nacional de San Juan.
Las actividades
previstas son:
- Movilización
a 49 años del golpe cívico–militar. Se realizará una marcha el 24 de marzo, a
partir de las 17:30, con punto de partida desde la Plaza 25 de Mayo. Actividad
organizada por Agrupación Hijxs y Mesa Provincial de Derechos Humanos.
- Acto
Central del Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia. Se
llevará a cabo el 25 de marzo, a las 18:30, en el Bosque de la Memoria
(Jardines del CUIM - Av. Ignacio de la Roza 590 oeste, Rivadavia).
- Conversatorio:
“Universidad y Derechos Humanos. Diálogos convergentes por la Memoria, la
Verdad y la Justicia”. Se desarrollará el 27 de marzo a las 18 en el Salón
de actos de la FACSO. El conversatorio busca promover el encuentro y el diálogo
entre referentes/representantes de los estamentos de la Universidad para
debatir y construir acuerdos urgentes en materia de Derechos Humanos y, en
particular, de políticas universitarias de Memoria, Verdad y Justicia, además
de problematizar la curricularización de los Derechos Humanos en los cursos de
ingreso. Participarán representantes de los gremios docentes, nodocentes y
Federación de Estudiantes Universitarios.
- Conferencia:
“Juicios de lesa humanidad ayer y hoy. Miradas desde jueces y fiscales
cuyanos”. Se realizará el 03 de abril a las 18 con modalidad virtual por
plataforma Zoom. Esta actividad propone poner en diálogo las experiencias de
jueces y fiscales que participaron en los juicios de Lesa Humanidad en las
provincias de San Luis, Mendoza y San Juan y los desafíos que tiene la justicia
en materia de DDHH. Está dirigida a estudiantes de grado y posgrado, docentes y
agentes de los poderes judiciales de cada una de las provincias del CPRES.
Asimismo, la UNSJ
realizará durante todo 2025 el taller “¿Nosotros/as en libertad? Entramando
miradas entre la dictadura y nuestro presente”. Esta propuesta está
estructurada como un diseño de planificación áulica para ser replicado en
diversos espacios curriculares dentro de las Universidades Públicas de Cuyo. La
actividad tiene el objetivo de generar espacios de diálogo y debate con los/las
estudiantes acerca de la historia de la última dictadura cívico militar en las
provincias de Cuyo, las luchas y sus protagonistas, como así también
reflexionar colectivamente sobre el compromiso ineludible que desde las
Universidades Públicas se debe asumir para defender y resguardar una democracia
sustantiva.
El taller está
programado en torno al libro “Nosotras en Libertad”, itinerario “Andes, Pampa y
Patagonia”, apartado en el cual narran sus historias luego del cautiverio en la
cárcel de Devoto algunas ex presas políticas cuyanas. Se busca problematizar la
idea de libertad junto a los/las jóvenes estudiantes universitarios.
La propuesta de
taller será replicada por docentes en sus espacios curriculares en el marco del
mes de la memoria.
Por otro lado, la
Secretaría de Comunicación de la Universidad Nacional de San Juan brindará una grilla
especial por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, que será transmitido
el lunes 24 de marzo desde las 7 de la mañana por Canal XAMA (33.1 TDA -
18 iOTotal – www.xama.tv)
La grilla de la programación
es la siguiente:
- El día que
comenzó la noche
- Bonamin
- El futuro es nuestro
- Especial medios
y dictadura
- Madres de Plaza
de Mayo
- Historias
debidas
- De facto
- Bosque de la Memoria
- ESMA
- Sitios de
memoria, tramas del pasado presente
- El futuro es
nuestro
- Voces para una
sentencia
- Teatro abierto
- La memoria de
los cuerpos
- Carlos “El
Negro” Moreno
- “De Cerca”
micros sobre DDHH
Asimismo, se
inaugurará la muestra “Tramas del Bosque” en el Bosque de la Memoria ubicado
en los jardines de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional
de San Juan. Será el 25 de marzo a las 18 h con motivo de conmemorarse un año
más el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Esta actividad es
una muestra de la asignatura "Taller de Proyectos" del Profesorado y
Licenciatura en Artes Visuales. Las obras visuales que la componen son inéditas
y vinculan arte y memoria, fueron realizadas a partir de diferentes recursos
técnicos como herborización, ilustración botánica y elaboración de tintas
naturales.
Ese día se
exhibirán obras de gran formato realizadas a mano a partir de tramas pintadas
con acuarelas de tintas naturales de especies botánicas para intervenir la
cartelería de la facultad y, por otro, la reproducción técnica a través de la
sublimación de los originales en formato de pañuelos portados en una acción en
el acto central del 24 de marzo de 2025.