NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Daniela Albarez Paez
  • Fecha 14/05/2025

Se realizará en la UNSJ en octubre próximo

Nueva fecha para presentar artículos académicos en el Simposio de Calidad de Energía Eléctrica 2025

Ahora el límite es el 3 de junio de 2025. Los mejores trabajos serán, además, publicados en una revista indexada en Scopus, en colaboración con los comités editoriales de la revista y del evento, destacando los avances más relevantes en el campo de la Calidad de la Energía Eléctrica.




Un acontecimiento de referencia
mundial se llevará a cabo del 22 al 24 de octubre de 2025 en la provincia de
San Juan. Se trata del XII Simposio Internacional sobre Calidad de la Energía
Eléctrica (SICEL 2025)
, que se desarrollará en las instalaciones del Instituto
de Energía Eléctrica (IEE), unidad de doble dependencia Facultad de Ingeniería UNSJ - CONICET.



El comité organizador ha dado
a conocer la nueva fecha límite para la presentación de artículos académicos.
Los evaluadores recibirán trabajos hasta el 3 de junio de 2025, los cuales
serán seleccionados para su exposición en modalidad de ponencia oral o póster
durante el evento.



Esta convocatoria está
dirigida a investigadores, docentes, estudiantes, profesionales y familias,
especialmente aquellos involucrados en la ingeniería eléctrica, pero también a
otros campos relacionados.



Con una agenda enfocada en
temas de vanguardia, el SICEL 2025 abordará cuestiones clave. El Dr. Ing.
Andrés Romero, uno de los organizadores del evento, expresó: “Este año, el foco
principal será la transición energética, ya que sabemos que el mundo está
demandando una transición urgente y pronta. Se trabajará intensamente en esta
temática, así como en otros temas relacionados, como el análisis de sistemas de
potencia. También se abordará el tema del WEF Nexus, que analiza la relación
entre el consumo de agua, gas, otros recursos energéticos y la electricidad.”



Gustavo Baron, Ing.
Electrónico, agregó: "Este año, en San Juan, donde la minería juega un
papel fundamental, especialmente en el contexto de la transición energética en
el proceso minero, organizaremos diversas actividades, como charlas y workshops,
centrados en la minería. Estas actividades están diseñadas para ser útiles
tanto para las empresas proveedoras del sector, como para las empresas mineras
y eléctricas, con el objetivo de contribuir al desarrollo de la transición
energética en la minería."



Los trabajos pueden ser
cargados a través del siguiente enlace: SICEL



"En la página del
simposio encontrarán una sección titulada 'Información para autores', donde se
detallan las indicaciones sobre la plantilla y la estructura para presentar los
trabajos. Es importante destacar que, de todos los trabajos presentados, se
realizará una selección de los más destacados, los cuales serán publicados en
una revista indexada en Scopus. Los comités editoriales, tanto de la revista
como del evento, están coordinando para asegurar que el proceso de revisión sea
conjunto y se lleve a cabo de manera ágil, garantizando una publicación
eficiente. Este es un excelente incentivo para todos los investigadores”,
explicó Andrés Romero.