Inició el primer Congreso Nacional e Internacional de Investigaciones sobre esta región, es organizado por el Departamento de Historia y el Gabinete de Estudios e Investigación de Oriente. Una mirada no hegemónica sobre esta zona, denominada y dividida por manos colonizadoras.
El
Departamento de Historia junto al Gabinete de Estudios e Investigación de
Oriente (GEIDO), ambos de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA)
de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), arrancaron con el primer
Congreso Nacional e Internacional de Investigaciones sobre Oriente, el cual
resulta en “un eslabón de una cadena en función de un posicionamiento del Gabinete”,
dijo Cristian Espejo, coordinadora del simposio. Resulta entonces, en compartir
con el público este pronunciamiento a partir de los/as ponientes y disertantes.
Estuvieron presentes la decana, Myriam Arrabal; la
coordinadora de estas jornadas, Cristian Espejo; la co-coordinadora, Silvina
López; el director del Departamento de Historia, Carlos Nicolía; los diputados,
Mario Herrero y Emilio Escobedo; y el presidente de la Fundación Ideas para
Promover Equidad, Jorge Lorenzo, entre otras autoridades. Cada discurso celebró
el camino transitado hasta ese momento, demostrando también el carácter casi
singular del gabinete y sus acciones a nivel nacional.
Arrabal destacó: “Este congreso es el resultado de una larga
trayectoria de una construcción temática actual, de un objeto de estudio casi
inexplorado por las universidades nacionales y de la región. Es además la
oportunidad de tender puentes académicos en carácter local e internacional, que
permitan el intercambio y entendimiento de la riqueza de la cultura”.
Espejo, sumando, dijo: “Este espacio no solamente muestra
los estudios de quienes a nivel del país u occidente llevan a cabo toda esta
tarea de investigación, ya sea desde La Plata, La Patagonia, desde Chile, o
Madrid, sino también escucharlos a ellos, que, en su propia voz, en su propio
testimonio, sean protagonistas y nos digan cuáles son sus propios lugares. Por
eso tenemos una serie de encuentros especiales, cada uno de los días, con un
representante de estas culturas”.
Como conclusión, expresó Jorge Lorenzo: “Comprender otras
culturas nos hace menos soberbios, y es un espejo para poder mirarnos
permanentemente”.
Imagen: Paula Farías