NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Daniel Caballero
  • Fecha 19/05/2025

Atletismo

Tres equipos de la UNSJ hicieron la posta Difunta Correa

Entre los competidores hubo madres que empezaron en Espera Activa y también un equipo completo de profes de la Dirección de Deportes y Recreación






















Se trata de 27 atletas que llevaron la camiseta de la UNSJ en la Posta Atlética Difunta Correa. El domingo se corrió la vigésimo sexta edición con un total de 400 corredores. La Universidad dijo presente y dejó muchas historias de superación y calidez humana, propio de la gente que trabaja en la Dirección de Deportes y Recreación de la Universidad Nacional.

Entre los participantes universitarios hubo tres mamás que empezaron a hacer ejercicios en el Programa Espera Activa, destinado a padres y familiares de los chicos que integran la escuela de deportes de la UNSJ. Un equipo entero de profesores que se animaron a correr junto a los chicos que representan a la “Uni” en la carrera de atletismo. Es ma s, Sandra Jofré, la titular de la disciplina que se animó después de mucho tiempo a la posta y en un tramo que nunca hizo.

 

En esta edición de la Posta hubo tres equipos de la Universidad Nacional de San Juan que compitieron en damas, varones y mixto1. Los resultados son más que alentadores, todos finalizaron entre los diez mejores tiempos en su categoría,

En damas hubo tres competidores que destacaron por su evolución en la práctica deportiva, son las madres que empezaron en el Programa Espera Activa. Se trata de Sonia Carructhers, Andrea Ferreyra y Silvia Páez. Ese equipo finalizó en cuarto lugar y en la general quedaron en le puesto 47.

Las chicas que integraron ese equipo son: 1) Ana María Álvarez, 2) Sonia Carructhers; 3) Andrea Ferreyra; 4) Aluhé Sánchez; 5) Florencia Gutiérrez; 6) Claudia Braña; 7) Silvia Páez y 8) Abril Oro. El número representa el tramo que les tocó recorrer. La suplente fue Lucía Godoy (espera activa).

Los varones terminaron en el séptimo lugar de su categoría y en la general quedaron en el puesto 19. Los integrantes del equipo: 1) Jeremías Álvarez; 2) Juan Manuel Olivera; 3) Cristian Pastén; 4) Manuel Manrique; 5) Kevin Hidalgo; 6) Rolando Álvarez; 7) Juan Salomón Álvarez y 8) Yamil Vasconselo.


La aventura comenzó a las seis de la mañana cuando sonó la alarma del celular para empezar la jornada. En la esquina enfrente del municipio, del lado de la vereda de la plaza se reunieron todos. A las siete de la mañana estaban todos en la entada en calor. Cada uno debía hacer 8 kilómetros de recorrido y lo desafiante era estar preparado para cada tramo y superar los obstáculos.


Los profes formaron el equipo de la “U”

La titular de Atletismo de la UNSJ, Sandra Jofré tuvo un desafío personal en la competencia un tramo que nunca hizo. El que tiene subidas y bajadas, badenes que no se llevan bien con la profe. Pero los enfrentó por primera vez en su vasta carrera como atleta, además de volver a la posta después de mucho tiempo. No es todo, y en la previa también tuvo un desafío más importante que es preparar juntos a sus colegas y compañeros de trabajo de El Palomar.


Los Profes de la UNSJ, es el nombre que figuró en la planilla de clasificación y estuvo integrado por 1) Ana Paula Soria; 2) Daniel Ortíz; 3) Sandra Jofré; 4) María José Lisi; 5) Gerardo Muñoz; 6) Sergio Espejo; 7) Emiliano Ávila; 8) Roberto García. El suplente fue Franco Ávila.

Ellos finalizaron en sexta ubicación y en el  puesto 21 en la general. Un desafío para gente que nunca corrió y estar en una prueba tan exigente habla del sacrificio personal y de la dedicación de los profes de la UNSJ para enamorar a las personas del deporte.

Un trabajo en equipo que muestra las relaciones personales que se hacen infranqueables entre las personas que hacen deporte. Ese hábito saludable de hacer deporte, no importa la edad solo las ganas de sanar por dentro y también reconstruir por fuera.