Este viernes 4 a las 17h en el Aula Magna de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 16 graduadas/os de la Diplomatura en Sostenibilidad Aplicada a la Producción de Indumentaria enseñarán sus prendas con sus correspondientes diplomas.
Este
miércoles a las 17h en el Aula Magna de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo
y Diseño, estudiantes presentarán sus trabajos finales de la Diplomatura en
Sostenibilidad Aplicada a la Producción de Indumentaria (SAPDI). Son 16
graduadas/os que enseñarán como transitaron el acompañamiento y su
interpretación del cursado con distintos estilos y colores derivados de
materiales naturales sometidos a procesos para la conservación del pigmento.
Daniela Ortega, profesora y parte del equipo que saca
adelante este proyecto comenta que “la diplomatura más allá de tener varios
ítems, trata de desarrollar un pensamiento crítico y reflexivo ante la
responsabilidad como profesionales a los estudiantes”. Ya que “nosotros como
diseñadores, como productores, consumidores y desde nuestro perfil como
educadores, tenemos el poder de transformar la industria textil, obviamente en
un motor de cambio positivo, dijo Ortega.
Entonces, resulta en una diplomatura desarrollada por
profesoras/es que están inmersos en el mundo de la moda y los textiles, y tras
vinculaciones desde esta Casa de altos estudios con el sector industrial del
departamento de Chimbas, nace esta propuesta que en su surgimiento tuvo
alrededor de 250 inscriptos que se redujeron por ser un curso arancelado.
El insumo que se utilizó fueron desechos donados por parte
de Vicunha Textiles, una partida de tejidos que se dividieron con la edición
anterior de la diplomatura y la actual que finaliza.
Ortega se refirió sobre la diversidad de la convocatoria y
destacó: “Este año tenido amas de casa se acercaron con el propósito de decir,
mi vida la quiero hacer más sostenible y estoy buscando las maneras y
herramientas para poder desde casa, tener cortinas más orgánicas, almohadones
con textiles de fibras naturales, esto resulta en un paso muy importante desde
el que se está dando desde la facultad y la universidad para brindar todas
estas herramientas”.
Este año hemos tenido amas de casa que venían con este
propósito de decir, mi vida la quiero hacer más sostenible y estoy buscando las
maneras y herramientas para poder desde casa, ¿no?, tener cortinas más
orgánicas, almohadones con textiles de fibras naturales, entonces, me parece un
paso muy importante desde el que se está dando desde la facultad para brindar
todas estas herramientas.
Escrito por Julián Buttarelli