NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Belen Ferrer
  • Fecha 30/07/2025

Jornada “Primeros Auxilios Psicosociales”

“Sentarse al lado y disponerse a acompañar puede hacer la gran diferencia”

Lo expresó Valeria Soria, integrante del Centro Universitario Técnico Educativo de la Facultad de Ingeniería, frente a cómo brindar asistencia en momentos de crisis. “A veces cometemos ciertos errores, desde la buena intención” dijo aludiendo a conductas supresivas.

















En
una conversación con Valeria Soria, docente y Lic. en Psicología del Centro
Universitario Técnico Educativo (CUTE) de la Facultad de Ingeniería
, con
Radio Universidad, hablaron sobre la jornada “Primeros Auxilios Psicosociales”,
organizadas por la Comunidad Académica Saludable (CAS).



Esta
es una actividad orientada a docentes y nodocentes de la Facultad de Ingeniería
(FI) de la UNSJ, que busca brindar bienestar emocional y psicológico
entendiendo a la persona como parte de un contexto: “No es un ser aislado con síntomas
individuales, sino que los síntomas son respuestas a ese contexto”.



El
contexto educativo a veces dispara crisis, pero también las personas tienen su
propia historia de vida, su contexto familiar y esto va repercutiendo en que
aparezcan distintas manifestaciones en lo emocional: “Hoy cada vez hay más
ataques de pánico, crisis de angustia, depresión. Además, es una época en la
que estamos empezando a alertarnos sobre los intentos de suicidio o suicidio consumado.
Por esto es fundamental aportar a estas cuestiones de salud mental”.



Una
de las intenciones de la jornada “es poder pensar o conocer cómo acercarse sin
invadir, a veces con simplemente sentarse al lado y disponerse a acompañar,
puede hacer la gran diferencia
”, comentó Soria.



Es
sumamente importante aprender las claves de qué no hacer:
“En algunas ocasiones,
aun teniendo buena intención, se cometen errores suprimiendo el llanto de la
persona o incitando de forma reiterativa a que se tranquilice, en muchos casos
invalida o suprime lo que le sucede a quien está mal. La disposición es clave
ante estos casos” explicó la psicóloga.



Hay
más de noventa inscriptos/as, lo que fue una sorpresa gratificante para las/os organizadoras/es,
que resulta en una humanización del espacio. Próximamente este espacio estará
destinado a estudiantes de la Universidad.



Conversación completa en Radio Universidad