También se incorporó un refuerzo presupuestario 2025, se aprobó el listado de becas de desempeño académico y un comunicado en apoyo a la Ley de Discapacidad.
El jueves 21 de
agosto se reunió en sesión ordinaria el Consejo Superior de la UNSJ, con un
orden del día que incluía importantes aspectos a debatir. Entre ellos, luego de
una explicación detallada del secretario administrativo financiero Ricardo
Coca, se aprobó la incorporación de un refuerzo al presupuesto 2025.
El cuerpo también
aprobó la convocatoria a becas internas (Iniciación y Avanzados) 2025 de
Investigación y Creación, cuya fecha de inicio es hoy 22 de agosto de 2025. De
acuerdo con lo aprobado, la inversión para la categoría Iniciación es de $
114.497.074, en tanto que para la categoría Avanzados es de $ 169.932.966.-
En otro orden, se
dio lectura a una nota enviada por la Comisión de Discapacidad, por la cual se
solicitó el pronunciamiento del cuerpo acerca de la ratificación de la Ley de
Emergencia en Discapacidad, para lo cual se elaboró un comunicado que fue
aprobado por unanimidad.
El listado de
beneficiarios de becas de desempeño académico también fue objeto de
consideración, siendo aprobado por las y los consejeros.
Por último, se
debatieron y aprobaron numerosos despachos de comisión.
PRONUNCIAMIENTO
DEL CONSEJO SUPERIOR A FAVOR DE LA RATIFICACIÓN DE LA LEY DE EMERGENCIA EN
DISCAPACIDAD
El Consejo
Superior de la Universidad Nacional de San Juan expresa su adhesión a lo
actuado por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, respecto del rechazo
al veto presidencial sobre la Ley de emergencia en Discapacidad.
Como lineamiento
institucional, la UNSJ asigna recursos para sostener la política nacional que
asegura el ejercicio del derecho a la educación para las personas con
discapacidad en igualdad de condiciones, consagrado por la Convención
Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, aprobada por
Ley Nº 26378 y con jerarquía constitucional por Ley Nº 27044.
El conjunto de
estudiantes con discapacidad de los distintos niveles de nuestra Universidad
requiere para sostener sus trayectorias académicas, una serie de servicios y
acciones, que implica el acompañamiento académico y terapéutico-profesional,
actualmente en riesgo por falta de financiamiento. La suspensión o eliminación
de estas prestaciones representa un deterioro significativo para la continuidad
de los estudios en esta institución.
La ratificación
de la Ley de emergencia en discapacidad está en línea con el desarrollo de
políticas de inclusión y accesibilidad que la UNSJ viene llevando a cabo desde
hace más de 15 años, y que la define como una institución inclusiva que busca
asegurar el acceso, permanencia y egreso del conjunto de sus estudiantes, sin
discriminación alguna.