En Revista la U, el Robot fumigador, invento del Instituto de Automática que logró la patente número 9 de la UNSJ. También, estrategias turísticas en Valle Fértil para mostrar la cultura ancestral y el legado de los Diaguitas. Y un proyecto de Extensión con la geología de Jáchal.
Fe de erratas: el viernes 26 de septiembre de 2025 tanto InfoU como Revista la U publicaron la referencia al texto sobre una nueva patente lograda por la UNSJ mencionando que se trataba de la séptima. En realidad, este invento patentado a fines de agosto pasado se trata del noveno de esta Universidad. En el texto de la revista están mencionadas, al final, las nueve patentes.
La UNSJ tiene una nueva patente
El Instituto de Automática de Doble dependencia UNSJ – CONICET desarrolló un robot con facultades para aplicar en plantas y árboles líquidos de acción foliar, es decir, pesticidas y fertilizantes. El invento se constituye en la novena patente de la Universidad Nacional de San Juan. Un video demostrativo, al final del texto.
Por Fabián Rojas
En Valle Fértil el pasado no es pasado
Desde 1980 cada 27 de septiembre se celebra el Día Mundial del Turismo. En ese marco la Comunidad de Ugno de los Managua, cuenta su trabajo en Valle Fértil para impulsar el Turismo Ancestral. Una integrante habló del rol de la UNSJ en el proyecto, que fue incentivar a crecer como comunidad y hacer conocer esta cultura, que es un legado. Por Belén Ferrer
Experiencia Geológica – Ambiental: un encuentro entre universidad, escuela y comunidad en Jáchal
Docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas diseñaron y vivieron una experiencia geológica, ambiental y comunitaria en el departamento de Jáchal. Fue un encuentro entre universidad, escuela y comunidad con eje en el estudio de la geología regional.
Por Equipo de Proyecto «Por el Suelo: senderismo y divulgación naturalista»