Una guía para cobertura periodística de desastres será el tema de la disertación.
La Defensoría del Público, creada por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual con el objetivo principal de promover el diálogo y el debate permanente, defender el derecho a la comunicación y recibir y canalizar denuncias contribuyendo a la profundización democrática, viene realizando actividades que también involucran a las universidades nacionales, como importantes actores en la defensa de la pluralidad de voces. En este marco, la Universidad Nacional de San Juan será sede la semana que viene de dos actividades relevantes. La primera, organizada por la Secretaría de Comunicación, es una charla destinada a periodistas y estudiantes de Comunicación sobre “Guía para la cobertura periodística responsable de desastres y catástrofes”, a cargo de Luciano Beccaria, quien trabaja en el área de Análisis, Investigación, y Monitoreo de la Defensoría del Público. La charla tendrá lugar en el Edificio Central de la UNSJ, ubicada en Mitre y Jujuy, el día 14 de noviembre en horario de 10 a 14. Los periodistas interesados en participar pueden registrar su inscripción en prensa@unsj.edu.ar, para emitir los certificados correspondientes. La segunda actividad es la Audiencia Pública de la Región Cuyo, cuyo objetivo es "analizar el adecuado funcionamiento de la radio y la televisión" y, más específicamente, los derechos comunicacionales de niños, niñas y adolescentes”. La Audiencia Pública, correspondiente a la Región Cuyo, es la séptima que se realizar en el país y tendrá lugar el 14 de noviembre desde las 14:00 en el Complejo Universitario Islas Malvinas, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan ubicado en Av. Ignacio de la Roza 590 (oeste) y Meglioli, Rivadavia, San Juan. Para participar de la Audiencia es necesario inscribirse hasta el 11 de noviembre a través de la web de la Defensoría (www.defensadelpublico.gob.ar), personalmente en la sede del organismo (Adolfo Alsina 1470 CABA), en las delegaciones de AFSCA, INADI o en la Defensoría del Pueblo de la Nación de la región. La convocatoria está dirigida especialmente a chicos y chicas para que expresen sus opiniones, propuestas y experiencias en relación a los medios audiovisuales. Cada año, la Defensoría del Público convoca a la ciudadanía en general a las Audiencias Públicas en todo el país. En 2014, están focalizadas en los derechos comunicacionales de la niñez y la adolescencia: como espacios de intercambio donde se exponen los temas, experiencias y propuestas que desde diversos sectores se consideran relevantes, la representación de chicas y chicos en los medios audiovisuales, las experiencias en las que se elaboran como protagonistas y construyen sus propios discursos y sentidos, a las programaciones de la radio y la televisión. En 2014, ya se llevaron a cabo seis Audiencias Públicas en Pergamino para la Región Buenos Aires; Casilda, Santa Fe, para el Centro; San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca, para el NOA; Oberá, Misiones, para el NEA; Ushuaia, Tierra del Fuego y en Viedma, Río Negro, para la Región Patagonia. En total, participaron 1500 personas, 1370 se inscribieron y 820 lo hicieron como oradores. Finalmente, el 27 de noviembre el Congreso de la Nación será la sede del cierre de las Audiencias Públicas de 2014.